Herramientas on-line para encontrar empleo y más
Cada día más es importante conocer que opciones tenemos en la red y que herramientas pueden beneficiarnos, por ejemplo, a la hora de encontrar empleo.
A continuación enumeramos algunas de ellas:
LinkedIn: en esta red social para profesionales puedes buscar contactos y participar en grupos de temas específicos. Los grupos de discusión de LinkedIn están formados por profesionales de cada sector, elige el tuyo y empieza a conversar. Pide a tus ex compañeros de trabajo que te dejen una recomendación sobre tu desempeño, esto es especialmente útil a la hora de ser evaluado por un empleador.
Twitter: si estas en sectores relacionados con tecnología, negocios o comunicación en la web social, esta es tu red. Sigue a los referentes de tu sector, postea sobre el tema en el que quieres posicionarte, participa de las movidas que te ayuden a generar más contactos y a explotar las posibilidades de networking en eventos del nicho.
Facebook: una de las principales redes sociales a nivel mundial es un excelente campo de juego. Busca contactos y participa en grupos (incluso crea el tuyo propio) o hazte fan de personas o instituciones de tu interés
Blogs: escribir tu blog es una forma de dar a conocer tu opinión y demostrar tu conocimiento sobre un tema. Además, te obliga a mantenerte informado sobre las últimas noticias y tendencias, lo que a su vez te permitirá contactarte con gente que comparta tus intereses (quizás sea tu próximo jefe o pueda ayudarte a que seas tu propio jefe).
Para crear tu blog tienes varias opciones como WordPress, blogspot.com, posterous y otros. Lo más importante es que no olvides actualizarlo y que la información que des sea interesante, relevante o curiosa.
Foros profesionales: existen foros sobre todos los temas que seas capaz de imaginar. Postea y relaciónate con las personas que están trabajando en el sector que te interesa y mantente informado.
Redes sociales de nicho: existen gran cantidad de redes sociales de nicho muy útiles para relacionarte y seguir construyendo tu perfil como, por ejemplo, Emprendedores 2.0 (Emprendedores), deRRHH (Recursos Humanos), OM Latam (Marketing), o MuyPR (Relaciones Públicas).
Además, si vinculas unas herramientas con otras podrás lograr una identidad completa y unificada. Por ejmplo, puedes aprovechar el contenido de tu blog para relacionarte en foros al tiempo que generas tráfico hacia él, y ese mismo contenido puedes compartirlo en Twitter y Facebook, para mantener actualizado tu perfil con información sobre el tema en el que quieres convertirte en referente.