Las mujeres y la participación política

El titulo de la Conferencia me permite algo muy interesante que es, además de dar los niveles actuales de participación política, preferentemente institucional, de las mujeres en nuestro país, y una reflexión sobre que dificultades se encuentra, el intentar hacer a partir de este análisis concreto una reflexión mas profunda sobre el momento actual de la democracia y su relación con las mujeres como sujetos políticos.

Es evidente, que dado que la definición de política: dos definiciones muy diferentes:

la política como gobierno de la “polis” o ciudad. Y por extensión, de la región, Estado o las uniones supranacionales.

La política como ejercicio del poder, tanto si se produce en el ámbito de las instituciones denominadas políticas como en otros ámbitos, tales como el económico, religioso, sindical, mediático, etc…

E incluso, la actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo

Significa que parte del análisis sobre las dificultades de la vida institucional para las mujeres es perfectamente extrapolable a todas aquellas que el ejercicio de actividad profesional, laboral, asociativa…es decir de ámbito público (político) tiene.

He estructurado el discurso en dos partes:

A) Una primera  parte, en concreto sobre la actual participación política de las mujeres, principalmente en nuestro país aunque también me referiré a los de la Comunidad Europea y así como las dificultades u obstáculos que dicha participación en la vida pública institucional  supone.

Los datos, así como gran parte de las reflexiones provienen del trabajo  “Conciliación entre vida familiar y política” que la Comisión Congreso-Senado de los Derechos de la Mujer, encargo para la III Conferencia, el 25-26 de Noviembre de 1999, de la Red de Comisiones Parlamentarias para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de los Estados Miembros de la Unión Europea y del Parlamento Europeo (R.C.I.O.)

a) Las cifras

b) El proceso que permitió el incremento de mujeres en los cargos de decisión

  • factores internos de los partidos
  • factores sociales y políticos
  • dificultades en el ejercicio de la actividad política

c)  Actividad política y responsabilidad familiar

B) Y una segunda sobre conceptos fundamentales  que se utilizan habitualmente y sobre los que se ha iniciado una revisión critica, la cual yo paso a plantear para hacer extensiva esa reflexión: Género (sexo), Igualdad (Identidad), Paridad, Política (democracia) y una pequeña referencia a el mainstreaming de género. Y la necesidad de la presencia de las mujeres en órganos de decisión para llevar adelante esta estrategia.

(…Seguir leyendo en el Pdf adjunto)

pdf-icon

Publicaciones Similares