Arte electrónico de mujeres

-hardware, software, wetware- antes de su origen y más allá de su fin, las mujeres han sido simuladoras, ensambladoras y programadoras de las máquinas digitales (…)
El ciberfeminismo es una cooperación entre mujer, máquina y nuevas tecnologías. La relación entre la tecnología de la información y la liberación de la mujer viene de antiguo (…)
Y cuando ordenador era un término que se aplicaba a trabajadores de carne y hueso, los cuerpos que los componían eran mujeres. Hardware, software, wetware… antes de sus comienzos y más allá de sus límites, las mujeres han sido las simuladoras, ensambladoras y programadoras de las máquinas digitales (…)

Sadie Plant (1997), Ceros + Unos

Arte

con otra mirada

En E-mujeres, hemos realizado varias instalaciones de arte digital con perspectiva feminista.

MEDIARAMA

arte electrónico

el siglo femenino \\ nuevas polaridades

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Sevilla, 21 – 25 de noviembre

Instalación múltiple

“Entre el cyber y el suelo”

El cuerpo,

          la voz,

          la mirada,

          la creación,

          y el deseo.

                    La gestión de la vida.

Contenidos a cargo de E-mujeres.net.  Producción a cargo de Artefinal Studio

1. El cuerpo

Mapa del cuerpo

(…) nuestros cuerpos, nuestras vidas: los cuerpos son mapas de poder e identidad (…)

La construcción del simbólico femenino, visibilizar que las mujeres no son idénticas, identificar que son sujeto…
La suma de identidades diferentes genera el mapa del cuerpo compartido, añade el plus valor de las mujeres, elaborando la vida y los deseos.

2. La voz y la mirada

Videomatón: Tu lugar de agitación

Tomamos la palabra para decir:
las mujeres no ocupamos los márgenes de la vida
somos la vida,
con otra mirada sobre el poder y las relaciones,
otra medida para interpretar la realidad
y hacer del mundo nuestro territorio.

3. La creación y el deseo

Vídeo instalación “El arte de mujeres”

(…) romper el trayecto de la socialización del deseo, para convertirlo en: entre mí y el mundo otra mujer (…)
(…) Salir de la neutralidad exhibiendo la pertenencia al sexo femenino, produce una responsabilidad social de mujeres ante el mundo, que nace cuando las mujeres enlazan entre ellas un pacto social, cuando saben y aceptan que tienen que responder de sí, en primer lugar a sus propias semejantes. Saben y aceptan que la existencia social, libre, una mujer puede y tiene que contratarla con sus semejantes, o nunca la tendrá (…) Lia Cigarini.

Es en este sentido, al ver nuestros nuevos espacios como un lugar social, cuando podemos hablar de la política de las mujeres, de la sociedad de las mujeres, o del arte de las mujeres.

Instalación e-vírgenes

La instalación E-vírgenes se compone de dos proyecciones digitales complementarias, que trabajan sobre una reconstrucción del arquetipo de las Evas europeas y panamericanas: las mujeres sujetos de la tecnología asumida por transmisión social, trabajan para la recuperación de los perdidos ámbitos femeninos.

Proyección 1. Eva:

El mapa del cuerpo.

El cuerpo, la voz, la mirada, la creación, y el deseo. La gestión de la vida.

Una aplicación, que construye un cuerpo de mujer a partir de las fotos de mujeres que pasan por el espacio. Se van instalando dentro de la silueta pixelada del grabado dela imagen de Eva, realizada por Durero en 1507.

La suma de identidades diferentes genera el mapa del cuerpo simbólico compartido, añade el plus valor de las mujeres, elaborando la vida y los deseos. La génesis compartida del cuerpo de Eva.

Una cámara digital en su mano, que sustituye a la manzana como símbolo del mal, devuelve al público esa otra mirada de las mujeres, y la vida en la mano…

Proyección 2. Las Evas panamericanas:

Nuestras abuelas tejen la memoria.

Las ancianas indias tejen en las mantas las enciclopedias de sus pueblos.

Hilaturas y tintes, los códigos de su historia, el software.

Telares y ruecas, los soportes de la tradición, el hardware.

Lazadas y puntos, el abecedario de su idioma, los píxeles.

Religiosidad, invocada en letanías, el wetware.

Las fronteras difusas de la instalación e-vírgenes están entre la ciberescritura, la e-literatura y el arte electrónico, las nuevas formas de creación literaria que han surgido con la red y los recursos multimedia.

Los límites entre las artes plásticas y la literatura a menudo se desdibujan y se entrecruzan, en los entornos digitales ocurren fenómenos similares las formas de expresión traspasan las fronteras del género, el uso de la imagen y la disposición significativa del espacio abre puentes comunes, dando paso a nuevas formas múltiples de expresión creativa, que se alimentan del clasicismo para presentar escenarios innovadores.

Una obra de arte digital, que se sitúa en los límites de la narrativa hipertextual y la creación multimedia, con una propuesta de acción política, si pensamos que lo personal es político, contar la historia desde nuestro cuerpo y aportar otra mirada al simbólico femenino es hacer una propuesta política.

VER LA RESEÑA DE E-VÍRGENES

Nuestras Exposiciones


  • Presentación de «E-Vírgenes». I Jornadas Nacionales de Salud, Emoción y Género. Realizadas el 27 y 28 de octubre de 2014 en la UJI de Castellón. Más información>>
  • Exposición «E-Vírgenes». Congreso Internacional «Las Políticas de Equidad de Género en Prospectiva: Nuevos Escenarios, Actores y Articulaciones» Buenos Aires, 2010.
  • Diario de una ausencia. Producción multimedia de Literatura digital realizado para la Universitat Oberta de Catalunya UOC. 2005.
  • Exposición de videoinstalación «E-Vírgenes» Palau Altea. 16 enero al 7 febrero 2004.
  • El Temps de les Dones. Exposición «E-Vírgenes» y «Genealogías femeninas» en La Nau. Universitat de València. Marzo 2004.
  • IV Encuentro «Performance y política en las Américas: Espectáculos de religiosidad». Seleccionada para presentar la performance «E-Vírgenes» en el Instituto Hemisférico de Performance y Política de Nueva York. Julio 2003.
  • Festival Iberoamericano de Teatro FIT. Estreno en España de videoinstalación «E-Vírgenes» Fundación Municipal de Cádiz. Octubre 2003.
  • Exposición de instalaciones “El arte de Mujeres” y “Eva construida”. Feria Internacional de Mujeres Empresarias. Almería. Octubre 2002.
  • Presentación y estreno de la obra en Mediarama de la instalación múltiple “Entre el cyber y el suelo” compuesta por tres obras realizadas por encargo del Instituto Andaluz de la Mujer IAM. Sevilla. Noviembre 2001.:
  • El mapa del cuerpo.
  • El arte de mujeres.
  • Videomatón tu punto de agitación.