A continuación se presentan una serie de experiencias desarrolladas con distintas entidades locales, provinciales o internacionales que han obtenido una evaluación positiva por parte de las organizaciones implicadas y de las alumnas participantes.

Los proyectos se han diseñado teniendo en cuenta las variables enunciadas en estas orientaciones y planteando una formación que se propone como objetivo inicial desarrollar las capacidades comunicativas por encima de las informáticas, y en otras fases posteriores dar formación contextualizada, enseñar a usar los programas según las necesidades del grupo, considerando siempre a las alumnas como sujetos y protagonistas del proceso, reduciendo los miedos a la tecnología y animando a las mujeres a incorporarse en los nuevos flujos de la Sociedad de la Información gozando de sus ventajas y fortaleciendo la democracia participativa.

Entre los proyectos destacan:


Ayuntamiento Altea 2023

Formación capacidades tic para combatir la brecha digital de las mujeres y evitar la exclusión financiera en los trámites bancarios y la ciudadana en los trámites de las administraciones.

Formación presencial en aula con ordenadores. También se trabaja con sus teléfonos móviles ajustándose al tipo de alumnado y sus necesidades.

Diputación Alicante 2023

El objetivo general es impulsar las relaciones entre las personas de la asociación y sus componentes, su relación y comunicación con el entorno, así como tener autonomía digital para dar difusión a sus programas y actuaciones.

El proyecto propone acciones de formación que ofrezcan el aprendizaje y el manejo rápido y a fondo de los equipos personales y el uso óptimo de los recursos de las TICs en el contexto de las necesidades de las asociaciones de mujeres. Se trata de trabajar sobre las posibilidades que ofrecen sus propios equipos en combinación con las herramientas gratuitas de la nube, para sacarles el mayor partido posible, es muy habitual tener equipos muy sofisticados, de los que sólo se sabe usar las funciones básicas perdiendo así muchos recursos de los que ya se dispone.

Institut de les dones 2021

El proyecto ha trabajado valor estratégico de las Tecnologías en la Sociedad de la Información para innovar en el movimiento asociativo, compartir experiencias, facilitar la comunicación, la cooperación y el trabajo común en un proyecto asociativo.

El proyecto se ha planteado unos objetivos centrados en formar en capacidades digitales usando herramientas de libre uso, para fomentar la presencia y la participación, transformando la tecnofobia por el tecnointerés y facilitando la gestión de los tiempos de las mujeres.

App Glosario
App Glosario

Institut de les dones 2021

Elaboración de un Glosario de Igualdad compuesto por 173 conceptos referentes a Igualdad, Violencia de género y Violencia sexual. Tiene una versión App y también web. 

Plan de formación TIC

El objetivo del proyecto utilizar la red de centros CERES para acercar el uso de las nuevas tecnologías a grupos de mujeres del ámbito rural de la provincia de Castellón, presentando la tecnología como un instrumento de empoderamiento personal y un medio que facilite el intercambio de conocimientos y experiencias.
Se trata, no sólo de suscitar el debate sobre la presencia de las mujeres en la ciencia y la tecnología, sino también de reflexionar sobre su memoria histórica y sus aportaciones a sus familias o grupos sociales a los que pertenecen para impulsar el paso de la tecnofobia al tecnointerés. Y desde esta posición de proximidad a las tecnologías, trabajar sobre las capacidades tic necesarias para el uso de internet y poder acceder al caudal de información y oportunidades que la red ofrece.

Plan de formación TIC Castellón 2011

Los materiales desarrollados por Artefinal Studio se centran crear el entorno de aprendizaje que permita adquirir las utilidades necesarias para ser protagonista y proveedora de contenidos en la web, así como usuaria de los e-servicios que en un corto plazo de tiempo deben ofrecer todas las administraciones públicas dentro del programa E-Administración. Los módulos responden a los espacios de Internet en los que se ha detectado mayor índice de brecha digital de género.
Diputación de Castellón. 2011

E-Cordobesas

El programa “E-Cordobesas” propone trabajar las capacidades TIC para rescatar la experiencia social anidada en los recuerdos familiares y en la historia personal. Partiendo de la memoria familiar para entender los usos y oportunidades que ofrecen las TIC y dando valor a las capacidades domésticas de las mujeres para aprender las capacidades tecnológicas.

Plantea una línea de trabajo pautada en niveles que pretende incorporar a diferentes grupos de mujeres a la Sociedad de la Información. Orientado a potenciar la comunicación, favorecer la inserción laboral e incorporar a las mujeres en las nuevas dinámicas de la Sociedad de la Información, para evitar que el colectivo entre a formar parte de los espacios sociales infopobres.

e-cordobesas

La creatividad es una parte muy importante de la vida de las mujeres y una fuente de riqueza patrimonial. Nos proponemos trabajar desde esta perspectiva, que se completa con la práctica institucional de dar visibilidad a la aportación de las mujeres al patrimonio común de la vida y la intrahistoria de la ciudad. Esta característica añade un elemento de gran valor al proyecto que culminará presentando los trabajos realizados por los grupos en una exposición pública en torno al 8 de marzo.

La formación va orientada a aspectos relacionados con la comunicación y la creatividad, la utilización y digitalización de imágenes, y la realización de presentaciones y vídeos. Los talleres y materiales diseñados y elaborados por Artefinal Studio se completan con la web del proyecto que contiene los módulos de formación y las producciones artísticas de las alumnas.

Venezolanas en Red

El Instituto Nacional de la Mujer de Venezuela en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional de Caracas, organizó en noviembre del 2008 la tercera fase del plan de formación en TIC dirigido a las mujeres que lideran actividades sociales en sus barriadas, como respuesta a los buenos resultados obtenidos en las dos fases anteriores (2004 y 2007). Los excelentes resultados del proyecto han llevado a las instituciones responsables a generalizar la experiencia al resto del país a través de un proyecto de gran alcance. Se está en la fase de diseño y organización de un plan de tres años entre la empresa Artefinal Studio, y los organismos locales de Venezuela liderado por Inamujer, y con la colaboración de la AECI, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela y el Banco Internacional de la Mujer.

formación venezolanas en red

En esta fase se ha trabajado con mujeres que ya conocen el uso básico del ordenador, el acceso a Internet y el uso del correo electrónico, pero siempre como usuarias con los conocimientos elementales de estas herramientas.

En el tercer taller se ha diseñado la adquisición de capacidades TIC que les permita elevar su nivel de usuarias, manejando herramientas de la red necesarias para realizar usos avanzados en las búsquedas y manejo de documentos.

También han aprendido a usar aplicaciones sencillas pero imprescindibles en la Sociedad del conocimiento como el manejo de aplicaciones para comprimir archivos, uso del comercio electrónico, etc.

La evaluación final la realizó Inamujer los datos obtenidos ponen de manifiesto el gran interés despertado entre las alumnas y la valoración positiva sobre las expectativas personales, sociales y laborales que manifiestan.

«Cordobesas enREDadas»

El proyecto “Cordobesas enredadas” fue desarrollado por la Diputación de Córdoba dentro del II Plan Transversal de Igualdad (2000-03), y fue considerado como una de las mejores 100 buenas prácticas del bienio por el Programa HÁBITAT de la UNESCO.

cordobesas enredadas

La Diputación de Córdoba desarrolló este plan dentro de su programa Aulas abiertas durante el periodo 2.000 al 2.003. Se implantó en localidades de ámbito rural menores de 5.000 habitantes y se vertebró a partir de las asociaciones de mujeres presentes en las localidades seleccionadas, que actuaron como agentes de mediación entre la institución y las alumnas efectuando las tareas de información, selección y matriculación.

Un portal visibilizaba el proyecto y a las asociaciones que participaban ofreciendo servicios de proximidad a las asociaciones. Este vincula a todas las participantes entre ellas y con la institución que impulsa el plan.

La formación fue itinerante, se desplazaban los equipos y las docentes cada semana a una población actuando por comarcas, alcanzando a 1.555 mujeres repartidas entre las 62 localidades participantes.

La nota media obtenida en la evaluación fue de 4’4 sobre 5, es decir está a 0’6 puntos del máximo. Supuso un gran éxito para la unidad de la Diputación que impulsó y financió la propuesta, como así lo reconoció la UNESCO al seleccionarlo entre las 100 mejores prácticas del año.

La EPA en las TIC

Este proyecto sirve como ejemplo de optimización de los recursos de un municipio. Se vinculó el programa anual de las aulas de Educación Permanente de adultos EPA del Ayuntamiento de La Eliana en Valencia, con la iniciativa de ofrecer formación en TIC a las alumnas matriculadas en las actividades de la EPA.

la epa en las tic

Se integró en el ritmo de trabajo habitual de estas aulas, con su profesorado, aulas, sistema de organización y difusión,
sin tener que establecer todos estos elementos en paralelo a las otras actividades, además de ser más coherente desde el punto de vista de la programación, ahorró muchos costes diferidos de montar un programa desde cero. La empresa aportó el diseño, un módulo de formación de formadoras para el profesorado responsable de impartir el taller, el software de aprendizaje, el seguimiento del proceso y la evaluación final.

La evaluación del alumnado resultó óptima y en la actualidad se ha establecido como una actividad integrada en los programas.

Ponte el Chip

Programa de formación en TIC para las técnicas de empleo OPEM del Instituto Andaluz de la Mujer, desarrollado por E-mujeres, Artefinal Studio y el IAM durante los años 2002 y 2003. Se elaboró un software específico de tutoriales de autoaprendizaje sobre los programas de Office 2000 acompañado por Guías didácticas y Libros de Ejercicios, así como un Campus virtual desde el que se aportaba documentación y se tutorizaba en tiempo real a las 122 alumnas que componían la plantilla del programa OPEM repartidas geográficamente por toda Andalucía.

La formación fue semipresencial combinando los cursos realizados en el Centro de Formación Feminista de Baeza con el trabajo implementado en el campus.

formación ponte el chip

El objetivo era aportarles el perfil tecnológico en su formación, para que después pudieran actuar como monitoras con las usuarias de su servicio de asesoramiento para el empleo, dando ellas los cursos de niveles básicos. El material elaborado para ellas se hizo pensando en que les sirviera después como materiales de aula con las usuarias.

Lideresas de barriadas. Las TIC fuente de conocimiento científico para la salud sexual y reproductiva.

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires puso en marcha un Plan de salud sexual y reproductiva dirigido especialmente a las mujeres y jóvenes de las barriadas empobrecidas, que rodean la ciudad con el objetivo de reducir el alto número de embarazos en adolescentes y ofrecer información sobre anticoncepción y prevención de enfermedades de transmisión sexual.

formación argentina

Para facilitar el acceso a esta información se impartieron talleres de formación en TIC a grupos de mujeres que ejercen liderazgo social en sus barriadas, capacitándolas en los usos de las herramientas de comunicación de Internet y el correo electrónico y proporcionándoles criterios para valorar la información obtenida en la red sobre los temas seleccionados.

El programa fue una colaboración internacional entre entidades españolas y argentinas. La organización del evento la realizó la Dirección general de la Mujer del Gobierno de Buenos Aires, la formación sobre salud sexual y reproductiva la aportó la empresa especialista en temas de género E-mujeres.net y la formación en TIC la incorporó la empresa Artefinal Studio.

La evaluación final consta en los archivos de la Dirección General de la Mujer de Buenos Aires, destaca la demanda de las mujeres asistentes reclamando más formación y el reconocimiento del valor añadido que aporta la Sociedad de la Información en sus vidas cotidianas.

Liderazgo de las mujeres en las TIC

formación en Venezuela

El Instituto Nacional de la Mujer de Venezuela en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional de Caracas, organizó un plan de formación en TIC dirigido a las mujeres que lideran actividades sociales en sus barriadas. En la experiencia desarrollada en noviembre de 2005 se trataba de mujeres que mantienen los comedores sociales y microempresas en cooperativa de algunos barrios de Caracas. El conocimiento de las TIC como herramientas de comunicación ha supuesto para estas usuarias el acceso a información muy útil para ellas y a las que de otra forma no tendrían acceso, lo que les reporta grandes ventajas competitivas y de intercambio de información y productos.
La evaluación final la realizó Inamujer, los datos obtenidos ponen de manifiesto el gran interés despertado entre las alumnas y la valoración positiva del trabajo realizado.
Año 2005.

“Cireres per la Igualita, Proyecto Equal. Alicante

Las TIC una herramienta para el desarrollo. Proyecto Equal. Alicante

Cerezas por la Igualdad es un proyecto Equal para la mejora del empleo y el empoderamiento de las mujeres de los valles de Ebo, Laguard y Gallinera una zona rural de montaña en la provincia de Alicante. Coordina el proyecto la consultora Travesías, se trabaja en colaboración con la cooperativa local Cerezas de Alicante, entre otros socios para conseguir una presencia cualificada y más activa de las mujeres en el proceso económico local y no sólo como trabajadoras anónimas en las explotaciones agrícolas familiares.

Se trabaja ofreciendo formación profesional adecuada al tejido productivo de la zona, impulsando las iniciativas de un grupo de emprendedoras que pondrán en marcha negocios nuevos o modernizarán los familiares, estando ellas al frente de la titularidad y la responsabilidad. Entre los contenidos de formación se le ha encargado a la empresa Artefinal Studio los cursos en formación digital, que van desde los conceptos básicos de comunicación de Internet y correo electrónico, hasta el conocimiento avanzado de bases de datos, hojas de cálculo y también unas herramientas básicas de creatividad que las capacita para hacerse un cartel, un folleto de difusión, la presentación de una carta de restaurante, etc.

Las evaluaciones de proceso realizadas aportan siempre el deseo de profundizar de las alumnas en aquellos productos que tienen que ver con su proyecto personal y laboral. El proyecto se está desarrollando en la actualidad por lo que no se pueden aportar aún las evaluaciones finales. El descubrimiento de las potencialidades de la Sociedad de la Información es siempre un elemento aglutinador del grupo y de desarrollo personal muy importante para las alumnas, que ven rápidamente las ventajas que les puede aportar en su entorno laboral y social.