Caminos Escolares: Los niños ganan autonomía y recuperan el espacio público
Pilar Gil, Belén Calahorro y Liduvina Calatayud forman Bicicoleando, un proyecto para la promoción de la movilidad sostenible en el ámbito escolar.
Han desarrollado proyectos en cinco colegios de las localidades valencianas de Marines, Sagunto y Puçol con el objetivo de aumentar la autonomía de los niños y recuperar el espacio público.

Cuando un Ayuntamiento, un colegio, un AMPA o determinado agente social decide implementar un proyecto bicicoleando en su área territorial de influencia, pone en marcha una potente herramienta global para la gestión eficiente, sostenible, segura y saludable de la movilidad generada por el centro educativo, que finalmente tendrá repercusiones en su ciudad.
En primer lugar, Bicicoleando lidera y gestiona un trabajo en equipo que permite contar con la participación de todos los agentes interesados, puesto que entienden que la participación activa de todos es la única forma de garantizar el éxito del proyecto y su continuidad en el tiempo. Para ello, se configura un grupo dinamizador, formado por representantes de Ampas, equipos directivos, educadores, alumnos, familias, y también representantes municipales y de la sociedad civil involucrada en el proyecto en cada caso.
Será este grupo dinamizador el que, bajo la orientación técnica y el diagnóstico previo realizado por el equipo de Bicicoleando, y acompañados en todo momento por éste, definirá los objetivos a alcanzar en cada caso y planificará las actuaciones a llevar a cabo y el cronograma que mejor se ajuste a las necesidades y posibilidades de las personas y de la realidad concreta de cada entorno.
El diagnóstico previo incluirá un sociograma y un análisis técnico del entorno urbanístico en el que se ha de actuar y de sus posibilidades de cambio y mejora.
En cuanto a las actuaciones dirigidas a la sensibilización y concienciación necesarias para el éxito de los caminos escolares que finalmente serán proyectados, se propondrán actividades formativas para familias y para educadores, y se ofertarán ideas y materiales para llevar a cabo actividades diversas, como charlas, coloquios, excursiones, exposiciones, talleres, concursos…
Cinco proyectos en tres municipios valencianos
Bicicoleando ha desarrollado cinco proyectos en tres localidades valencianas diferentes. Una iniciativa que comenzó en Marines, concretamente en el curso 2014-2015, en el colegio Castillo del Real, y que se ha extendido a los centros Cronista Chabret (Sagunto), Mediterráneo (Puerto de Sagunto), Lluís Vives (Puçol) y Jaume I (también en Puçol).
Así, en todos los casos se han creado itinerarios «seguros y adaptados» y puntos de encuentro que son utilizados a diario, «cada vez más», por los menores. «Nos han permitido recuperar costumbres, espacios públicos y en algunos casos, como en Cronista Chabret, se ha conseguido recuperar la tradicional entrada principal al colegio, que da a una plaza, como acceso al centro frente a la que últimamente se utilizaba más y que da a una avenida con mucho tráfico», explica Pilar Gil, quien apunta que el objetivo sería conseguir la peatonalización del tramo de calle que une la plaza con el colegio, lo que posibilitaría una considerable reducción del tráfico en el entorno del colegio. «Estamos ante una excelente herramienta para mejorar la ciudad», apunta la impulsora de Bicicoleando, quien concluye: «Una ciudad pensada para los niños es buena para todos».