Concurso Nuevas estrategias habitacionales.

Un gran número de viviendas han dejado de acompañarnos en nuestras necesidades vitales e imponen, con frecuencia, modelos de familia, de concepción de vida o de modos de relación que ya no se ajustan a la multiplicidad de realidades que se entrelazan en la actualidad. En este sentido, siguiendo una de sus líneas estratégicas, la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio quiere contribuir a resituar en el centro de todo debate en torno a la vivienda, a las personas. Por ello convoca un concurso para el diseño de la reforma de una vivienda del parque público de la Generalitat Valenciana, que gestiona la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat, para alumnos de arquitectura de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana en la que se apliquen criterios innovadores de equidad habitacional.

Motivación.

La arquitectura ha estado implicada desde sus orígenes en la cuestión de la vivienda. De hecho, en tanto que disciplina moderna, se comprometió con la definición y proposición de nuevos modelos habitacionales atendiendo a las demandas y necesidades del momento, y muy especialmente adelantándose a las venideras. No obstante, en la actualidad, gran parte del parque residencial construido no ha sabido responder a este desafío. En las labores del cuidado esto es especialmente gravoso, pero pueden asimismo identificarse desajustes entre la realidad construida y la necesidad concreta de los que la habitan en múltiples colectivos y ámbitos sociales.
Es importante señalar que no se trata solo de una disfuncionalidad. La realidad constructiva constituye realidad social. Una vivienda es un sistema que se introduce en nuestra intimidad. No hay algo como el orden neutro. Y por ello está inevitablemente vinculada la vivienda al compromiso ético de la arquitectura para con la sociedad. No proporcionar un medio para conciliar la vida laboral con la familiar, para promover actividades intergeneracionales, para integrar o para acoger la diferencia, para facilitar la vida doméstica con las nuevas tecnologías, para dignificar actividades de la vida cotidiana ha de entenderse no ya como un problema funcional, sino como una injusticia motivada por una vulneración de su compromiso deontológico, cuanto menos.Se propone el término de equidad habitacional como un aglutinante de las enseñanzas que nos han deparado las experiencias acumuladas a lo largo de más de un siglo.

Puedes leer toda la información sobre el concurso aquí.

Descargar solicitud de participación.