Consuelo Catalá
Nacida en Alicante el 4 de mayo de 1954. Casada y con dos hijas. Diplomada Universitaria de Enfermería por la Escuela del Hospital Clínico de Valencia. Master Oficial en Ciencias de la Enfermería. Universidad de Alicante.
Ha trabajado en el ámbito de la planificación familiar desde su inicio a mediados de los años 70, en centros de planificación tanto públicos como en régimen de cooperativa, en la Comunidad Valenciana y en Andalucía.
Desde 1986 en que se hizo cargo del área de salud del Instituto Valenciano de la Mujer hasta 1994 tuvo responsabilidades varias en el ámbito institucional, siempre vinculadas al área de salud y derechos de la mujer. De 1994 a 1997 fue la Coordinadora de la Maternidad Acuario en Beniarbeig (Alicante).
Fundadora del Seminario Universitario sobre los Derechos de las Mujeres (actual CEM) de la Universidad de Alicante, forma parte de su Comité Asesor externo. Pertenece al Comité Científico de la Revista Mujer y Salud (MyS) desde su inicio en 1997. Fundadora de la Plataforma Pro Derechos del Nacimiento.
Feminista militante desde la Asamblea de Mujeres de Valencia en los años 70 y en la actualidad miembra en diversas asociaciones de mujeres. Premio Mujeres Progresistas de la Comunidad Valenciana año 1998.
Primera Presidenta Estatal de ACAI (Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo) hasta el año 2000.
Pionera en los años 90 en impartir Cursos de reciclaje de matronas sobre el parto natural organizados por el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Sanidad.
Docente colaboradora impartiendo numerosos cursos sobre derechos sexuales y reproductivos, organizados por el Ministerio de Sanidad, el Instituto de la Mujer y diversas Escuelas de Salud Pública, en especial con la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Ha participado a lo largo de todos estos años como ponente en innumerables Jornadas y Congresos de ámbito autonómico, nacional e internacional.
Ha formado parte del Comité de personas expertas del Gobierno de España para la elaboración del Informe sobre la situación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, documento base de la nueva propuesta de legislación sobre el Aborto.
Colaboradora en la Estrategia del Parto Normal del Ministerio de Sanidad.
Teniendo en su haber publicaciones colectivas referentes a estos temas como:
- Los servicios sanitarios desde la perspectiva de los profesionales y las usuarias.Seminario Universitario sobre los Derechos de las Mujeres. Alicante. Universidad de Alicante, 1998.
- La mujer y la participación política. Publicaciones Universidad de Alicante. Alicante 2001.
- Por una mejor salud sexual y reproductiva. El foro político como espacio para avanzar en la salud sexual integral de las mujeres. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada 2004 y 25 años Instituto de la Mujer (1983-2008)
- Una historia abierta. Del Bienestar y el Instituto de la mujer en su 25ª aniversario. Madrid 2008.
Portavoz de Igualdad del Grupo Socialista en el Parlamento Valenciano desde 1999 hasta el año 2011.
Actualmente trabaja en el Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana.
TEXTOS
Las mujeres y la participación política
Cortes Valencianas. Datos legislaturas
Maternidad y políticas de maternaje
Del bienestar y el instituto de la mujer en el aniversario de sus primeros 25 años.
Atención al Parto Normal y al Nacimiento: Bases de la prestación en el marco de la salud sexual y reproductiva
Por el derecho a nacer con dignidad
El reconocimiento de la autoridad de las mujeres: Los derechos sexuales y el aborto
Formas de acción y participación
Vídeos
Vídeos del proyecto FEMINISTAS VALENCIANAS:
- Orígenes, Universidad, primer contacto con el feminismo
- ¿Qué fue la Asamblea de Mujeres de Valencia? Recuerdos
- La doble militancia y el abandono de la LCR
- Recuerdos familiares
- Militancia y primeras experiencias de trabajo con las mujeres
- La campaña sobre la elaboración de la Constitución de 1978
- La apertura de las Cortes Constituyentes
- La experiencia personal del aborto
- Participación en las II jornadas del movimiento feminista en Granada 1979
- Militancia en la Universidad
- Abortos en Valencia (1979 – 1983)
- La “militancia en salud de las mujeres” en Sevilla
- Debate sobre el aborto en el movimiento feminista
- Feminismo institucional, L’ Institut Valencià de la Dona
- Formación a las matronas para la salud de las mujeres
- La organización de la planificación familiar por las administraciones, ya legalizado el aborto
- De la reivindicación del aborto a la oposición a la ley de 1985 de un movimiento feminista
- La desaparición del Instituto valenciano de la mujer
- Del Sindic de Greuges a las Cortes Valencianas