Dos miradas: Las mujeres soportan la crisis y la vida cotidiana de las pymes de mujeres.

Derivas de la crisis del modelo neoliberal, aspectos económicos, sociales repercusión en las políticas públicas y en especial en el impacto que esta situación tiene en las mujeres.

Dos miradas: las mujeres soportan la crisis y la vida cotidiana de las pymes de mujeres.

1.CONTEXTO EUROPEO.

La tasa de desempleo aumentó en veinte Estados miembros y bajó en siete:

  • Los mayores descensos se registraron en Estonia (del 12,1% al 9,9% entre Noviembre de 2011 y noviembre de 2012), Letonia (del 15,7% al 14,1% entre los terceros trimestres de 2011 y 2012) y Lituania (del 13,7% al 12,3%).
  • Los mayores incrementos se han registrado en Grecia (del 19,7% al 26,8% entre octubre de 2011 y octubre de 2012), Chipre (del 9,7% al 14,7%) y España (del 23,2% al 26,1%).
  • La tasa de desempleo de los hombres aumentó del 10,5% al 11,6% en la zona euro y del 10,0% al 10,7% en la UE-27.
  • La tasa de desempleo de las mujeres aumentó del 10,9% al 11,8% en la zona euro y del 10,1% al 10,7% en la UE-27.

Compromisos europeos inclumplidos.

Los programas y órganos europeos de promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, reducen, cuando más falta hace, su actividad, que ya llevaba cerca de cinco años decayendo, como ejemplifica:

  • El retraso de dos años en poner en marcha el Instituto Europeo de Igualdad de Género.
  • Su silencio ante el incumplimiento del objetivo de Lisboa de alcanzar en 2010 un 60% de Tasa de Ocupación Femenina.
  • El abandono de objetivos de educación infantil en la etapa de 0 a 3 años.
  • La disminución de atención a las personas dependientes.
  • Otros objetivos europeos de igualdad laboral, de representación y social.

Resolución del Parlamento Europeo sobre los efectos de la crisis económica en la igualdad entre hombres y mujeres y en los derechos de la mujer. 12/03/2013

La primera resolución, elaborada por la Vicepresidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer, Elisabeth Morin-Chartier (PPE, Francia), pone de manifiesto la precarización de las condiciones laborales a las que se enfrentan las mujeres y las repercusiones que puedan tener las políticas de recortes en el sector público, donde la mujer ocupa el 70% de los puestos de trabajo en el total de las administraciones locales, regionales y estatales de los Estados de la UE.

Las mujeres se enfrentan a una crisis silenciosa que ha empeorado notablemente sus condiciones de vida. Antes de que comenzara esta crisis económica ya había una tasa importante de desempleo femenino, y eran en su mayoría las mujeres quienes ostentaban contratos precarios, a tiempo parcial y con bajos salarios. Desgraciadamente, con las políticas de austeridad las mujeres sufren en la actualidad un doble castigo.