E-mujeres recibe la mención de la III Edición de los Premios de Vivienda, Movilidad y Urbanismo de la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana
Hemos recibido la mención de los III Edición de los Premios de Vivienda, Movilidad y Urbanismo de la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana[1].
El jurado acuerda por unanimidad otorgar el portal E-Mujeres una mención especial en las categorías Medios de comunicación y Entidades por su trabajo pionero y siempre actualizado en la difusión del urbanismo con perspectiva de género. E-Mujeres es referencia obligada cuando buscamos información de calidad en esta materia. Su criterio cuidadoso para seleccionarla y presentarla contribuye muy positivamente en la generación de conocimiento, tan necesario en un mundo donde las falsas noticias y la superficialidad se han convertido en amenazas reales para la razón.
Las mujeres en la ciudad.
Creamos una sección que obedece a nuestro interés por la relación de las mujeres con la vida en las ciudades desde la fundación del portal en 1998, pues nació con el deseo de recrear una ciudad de las mujeres en la red, le fuimos dando forma a partir de la colaboración del Seminario Mujer y ciudad de un proyecto Now, en el que participaban urbanistas de reconocimiento internacional, así como con la participación de académicas de otras disciplinas y profesionales vinculadas al feminismo y a los derechos de las mujeres. Nos preguntábamos porqué una ciudad, y a lo largo de la primera sesión de trabajo ya surgieron estas respuestas:
¿Por qué una ciudad?
El urbanismo es la vida, no la vivienda.
Adriana Bisquert
“… El concepto de espacio está arraigado en lo femenino”
“… La recreación del espacio tiene que ver con cuerpos habitados”
“… Los muros pueden ser de piedra, de barro, de papel, de seda. Incluso pueden ser, los muros, de normas, de miedos y también a veces de esperanza”
“… Lo doméstico se ha centrado en la casa, pero toda la ciudad, todo el territorio, es espejo de lo cotidiano”
“ … La ciudad es el lugar común donde nos relacionamos. Es el lugar de todos, y a la vez el de cada uno, donde construimos nuestras vivencias que luego nos acompañan, donde aprendemos a compaginar nuestros deseos con los de otros, a estructurar nuestras iniciativas, como parte de una colectividad”
Pascuala Campos
A lo largo de los años siempre hemos mantenido la información presente en nuestros boletines, pero a partir del 2006 que debemos renovar la estructura y el software del portal, ya vemos la necesidad de crear un espacio propio que hable de las mujeres en la ciudad. Así surge la sección https://e-mujeres.net/genero-urbanismo/
Para nosotras en un honor recibir
este premio de una Consellería que destaca por cómo implementa la transversalidad de género en las políticas públicas, impulsadas por la mirada
feminista de la Consellera Mª José Salvador, y por el buen trabajo de su Unidad
de Igualdad dirigida por Marina Calatayud.
[1] Acta de la reunión del jurado de III Premis Habitatge, Mobilitat i Urbanisme amb Perspectiva de Gènere. Valencia, 25 de febrero de 2019.