Emilia Caballero

Abogada en ejercicio durante más de 20 años en materia penal y civil en defensa de los derechos de las mujeres, con una trayectoria pública como militante social en diferentes ámbitos:

En el mundo asociativo, a nivel nacional, en 1986 es cofundadora de la Asociación de Mujeres Juristas THEMIS (que en 2003 recibió la medalla al mérito civil con distintivo azul y en 2004 la medalla de oro a la Solidaridad de Cruz Roja).

En el ámbito autonómico impulsó la creación y formó parte de la dirección de la Plataforma por la Igualdad de la Comunidad Valenciana y, en el aspecto local, en 1998 participa activamente de la puesta en marcha y dirección del Foro contra la violencia de género del que forman parte partidos políticos, sindicatos y asociaciones, así como en la creación, en el seno del Colegio de Abogados de Alicante, de la agrupación de ABOGADAS que dirige hasta su nombramiento como Vicesíndica de Greuges.

En el ámbito universitario y cultural, siempre desde la vertiente de los Derechos Humanos y, fundamentalmente, de los Derechos Humanos de las Mujeres:

  • Entre 1990 y 1999 imparte un seminario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante para alumnos de 5º curso sobre «Práctica judicial no sexista».
  • Ha participado y dictado conferencias e intervenido en mesas redondas, simposios, seminarios y cursos de verano en distintas universidades españolas y europeas. Asimismo ha intervenido habitualmente en otros foros especializados como Institutos de la Mujer, gabinetes de estudios feministas y asociaciones. Ha participado en proyectos de investigación europeos y formado parte de comités de expertos e institutos internacionales de Derechos Humanos, fundamentalmente en Latinoamérica (México y Argentina).

En el mundo de la comunicación ha participado en tertulias periódicas radiofónicas sobre temas de actualidad entre 1996 y 1998, debates televisivos y artículos en prensa, además de publicar estudios y trabajos colectivos.

Durante el último período de ejercicio como Síndica de Greuges, en funciones, desde abril de 2006 a febrero de 2009, se ha creado un Área de Igualdad y Participación Ciudadana desde la que se impulsan trabajos, estudios, seminarios y convenios relativos a la aplicación de la perspectiva de género en diferentes ámbitos: urbanismo, salud, violencia, etc.

Por último, desde la Federación Iberoamericana de Ombudsman, impulsa y trabaja en la configuración de una Red Iberoamericana de Defensorías de la Mujer, labor que se remonta al año 2000.

TEXTOS

Vídeos

Jornadas violencia de género
Sindicatura de greuges de la Comunitat Valenciana

Mujeres en la inmigración
Presentación de las jornadas, Valencia 2007