Fundación del portal

Fundación del Portal E-leusis.net

Crónica de la Fundación del portal E-Mujeres.net. La ciudad de las mujeres en la red.

Angustias Bertomeu Martínez. 1998-99

¿Por qué una ciudad?
El urbanismo es la vida, no la vivienda. 
Adriana Bisquert

“… El concepto de espacio está arraigado en lo femenino”
“… La recreación del espacio tiene que ver con cuerpos habitados”
“… Los muros pueden ser de piedra, de barro, de papel, de seda. Incluso pueden ser, los muros, de normas, de miedos y también a veces de esperanza” 
“… Lo doméstico se ha centrado en la casa, pero toda la ciudad, todo el territorio, es espejo de lo cotidiano”
“ … La ciudad es el lugar común donde nos relacionamos. Es el lugar de todos, y a la vez el de cada uno, donde construimos nuestras vivencias que luego nos acompañan, donde aprendemos a compaginar nuestros deseos con los de otros, a estructurar nuestras iniciativas, como parte de una colectividad” 

Pascuala Campos

En el año 1.998 empezamos a pensar cómo organizar un espacio feminista en la red, diseñado a partir de los deseos y necesidades de las mujeres. Pensamos en recrear una ciudad, por ser el lugar en el que las mujeres gestionan la vida. 

Buscamos las raíces de nuestra historia en el santuario de Eleusis, y las fuentes de nuestros derechos como ciudadanas en la Carta de las mujeres en la ciudad. Y nació e-leusis.net La ciudad de las mujeres en la red.

Empezamos a desarrollar espacios organizados en ágoras para permitir el reparto igualitario de la palabra, feminismo escrito en píxeles, y al mismo tiempo buscamos soluciones de software que hicieran real el proyecto.

Así, en el año 1.999 llegamos a www.e-leusis.net fabricado a mano, ciberfeministas programando ceros más unos, sin plantillas ni modelos, en un código desconocido que crecía para poner palabras, imágenes, menús, secciones, agendas, frases, sueños y deseos en las pantallas. Editamos el primer portal feminista de contenidos en la red.

Saboreábamos el vértigo de ser pioneras.
Altea 1.999

Somos siete, ha venido también la luna.
Es 3 de enero, convidamos al desorden, impar y noventa y nueve.
Llegan dos trenes, para acercarme el sueño.
Cinco mujeres han dejado sus casas para compartir la mía, la vuestra, Cristina, Emilia, Pilar, Adriana y Pascuala.

Y empieza a cabalgar la noche
Recorriendo la bahía
Comemos, bebemos, hablamos, reímos, 
las palabras circulan,
los deseos ganan,
me gustaría …
yo quiero vivir, gozar, bailar …
romper, construir …
necesito hablar antes de crear, 
Pilar quiere dibujar
pues yo, cocinar y amar
me apasiona viajar, deambular, dejarme llevar
tenemos cuerpo, yo necesito tocar
vais muy deprisa, ¿por qué una ciudad?
porque ahí está la vida
eso es vale, 
hay que escribir un Acta Fundacional.

Empoderamiento,
ética,
transgresión,
denuncia,
nos reconocemos autoridad,
confianza,
sororidad,
libertad femenina,
es una propuesta poética, estamos haciendo política,
claro, claro, creando simbólico femenino
no estamos solas, hay genealogía de mujeres,
tejer, crear, fundar (…)

Marzo 1999
Se suman muchas más,
Pilar, Cristina, Presen, Magda, Concha, Sole, Mar, Inés, Sara,…
Luego Itziar, Belén, Encarna y Concha unen sus textos a los míos, Artefinal Studio escribe el código, y nos lleva a publicar el primer portal feminista en la red en castellano en noviembre del 1999.

En 2007 el dominio se migró a www.e-mujeres.net y con un equipo totalmente nuevo, aquí seguimos transformándonos, adaptándonos a los tiempos, para mantener vivo el proyecto y los sueños.

ABRIENDO ESPACIOS

Cuando empezamos en el 98…

Las mujeres representan el 51% de la población mundial, además de las funciones y responsabilidades y tareas desarrolladas en el espacio público, tienen a su cargo el cuidado de sus entornos familiares. Lo que les hace partícipes directas de todo el  entramado social y laboral, bien por su presencia activa, o bien por actuar como sostenedoras del grupo garantizando las condiciones necesarias de habitabilidad, alimentación, educación, transmisión de códigos y cuidados.

Esta condición las sitúa en primera línea de la adquisición de servicios y productos, tanto para ella como para su grupo. El 40% maneja sus finanzas, la economía casera, tomando las decisiones personales y familiares, sobre los gastos y las compras, incluso en las sociedades más tradicionales, son ellas las que gestionan la llamada economía interna. Esto sucede en todas las culturas y grupos sociales, la UNESCO pone como requisito para la ayuda internacional, que el dinero llegue directamente a las mujeres del colectivo y sean ellas las responsables de la gestión, como garantía del buen uso de la aportación económica.

En las sociedades occidentales, más del 37% de las mujeres vive sola, el cambio de las condiciones sociales y laborales permiten la autonomía de gran parte de la población femenina. Este hecho engendra la necesidad de generar espacios nuevos donde conectar con ofertas de información y servicios diferentes a los considerados habituales hasta hoy, que van dirigidos en general al modelo que representan los hombres europeos o norteamericanos y lo que supuestamente son sus necesidades.

Por tanto, la población femenina es un grupo de empoderamiento, que decide y gestiona, pero que no encuentra en Internet un espacio pensado para cubrir sus necesidades y deseos como ciudadana, consumidora o usuaria de servicios de calidad y ajustados a sus necesidades y las nuevas formas de vivir.

Pero no sólo para las mujeres, que viven en las áreas geográficas privilegiadas, la construcción de redes formales e informales es una estrategia ancestral de todas las mujeres. 

Eleusis.net. La ciudad de las mujeres en la red.
un lugar de autoridad,
un espacio de libertad femenina,
un territorio de cobijo, memoria y deseo,
un mapa de flujos comerciales, intercambios, 
negocios, dinero, 
empoderamiento,
ética, trasgresión,
es una propuesta poética, 
confianza, sororidad,
estamos haciendo política,
claro, claro,
creando simbólico femenino
no estamos solas, 
ya hay genealogía de mujeres,
tejer, crear, fundar.
Una empresa con capital social,
un negocio construido con sueños,
un plusvalor financiero con beneficios,
accionariado y capital.
Y la plusvalía,… el tacto cálido de la amistad.