Gioconda Espina

Como muchas otras feministas que en el mundo hay, Gioconda Espina es una feminista que pasó primero por la militancia de izquierda en su país (en la Juventud Comunista, en el FLN universitario y —después de un tiempo largo como dirigente estudiantil, un matrimonio, un divorcio y una Maestría en Estudios de Asia y África en el Colegio de México— en el Movimiento al Socialismo, del que se retiró en 1983), antes de llegar al feminismo callejero y finalmente a la teoría feminista, que es la asignatura que dicta desde 2002 en la Maestría en Estudios de la Mujer, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.

Feminista y psicoanalista

Para seguir el itinerario común a tantas feministas, un día demandó análisis y con los años se autorizó analista. La simbiosis no la hace su asociación, la «Escuela de Psicoanálisis Lacaniano – Foro Venezuela», sino en ella misma que se define como feminista y psicoanalista.

Publicó durante un año el “Diario de una neurótica de fin de siglo” y recientemente ha comenzado a editar en el blog lalunaazul.wordpress.com sus cuentos inéditos.

Textos