Hacia una Carta Europea sobre la Mujer en la Vida Local
El Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) elaborará el próximo año una “Carta Europea sobre la Mujer en la Vida Local” con la finalidad de enumerar los obstáculos con los que tropiezan las mujeres para participar en la vida local y determinar las líneas para superar dichos obstáculos;
La elaboración de este documento es el nuevo proyecto de la Comisión de Electas Locales del CMRE en el marco del 5º Programa Comunitario por la Igualdad de oportunidades.
Así se anunció en Bruselas los pasados días 7 y 8 de febrero, en el transcurso de la Conferencia Final del Proyecto «La igualdad en las ciudades de Europa», que esta misma Comisión de Electas Locales y Regionales del CMRE, que preside la española Vicenta Bosch, ha venido desarrollando a lo largo del pasado 2004, también en el marco del mencionado 5º Programa Comunitario.
La igualdad, en todos los ámbitos
Además de Vicenta Bosch, que presidió los debates, a la Conferencia Final de Bruselas asistieron 200 participantes de 23 países, entre ellas la Alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso; la Alcaldesa de Heidelberg, Beate Weber; y la Vicepresidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Géneros del Parlamento Europeo, Edite Estrela.
Entre otros temas, en la Conferencia se trabajó sobre la importancia de tomar en consideración y aplicar el criterio de igualdad de oportunidades en todos los ámbitos; esta transversalidad sería una buena herramienta para medir la calidad de vida de las mujeres, siempre que se considere desde un punto de vista global.
También se debatió sobre la cooperación entre hombres y mujeres, de cara a relanzar la participación equilibrada de ambos y a medir el impacto de las iniciativas sobre la sociedad y su conjunto; según puntualizaron las participantes, los debates relativos a los derechos de las mujeres pierden su eficacia si no incluyen la intervención del género masculino.
Además, se abogó por la participación de los jóvenes en la política; según subrayaron las participantes, dado que aun falta mucho por hacer en este ámbito, es conveniente tomar las medidas oportunas para favorecer la integración de hombres y mujeres jóvenes en la vida política.
La Conferencia de Bruselas se organizó en torno a talleres y mesas redondas, sobre la participación de hombre y mujeres en los órganos de decisión, la igualdad de hombres y mujeres en la ciudad-empleadora, la igualdad en los servicios públicos, la ciudad mejor adaptada a las mujeres,? Además, varios municipios explicaron sus actividades y compartieron los progresos realizados y las lagunas que aún es preciso cubrir en estos ámbitos.
Una de las mesas redondas que despertó mayor interés fue la de las mujeres inmigrantes, en la que se registró una alta participación, fundamentalmente por el hecho de que las principales interesadas, la inmigrantes, no podían estar presentes; a juicio de las participantes, resulta necesario ofrecer a estas mujeres los canales que les permitan expresarse.
La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres fuera de Europa fue el tema que vino a completar los contenidos de la Conferencia, y que corrió a cargo de una representante de la organización mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. Según explicó, Europa todavía muestra un cierto retraso en lo relativo a la participación de las mujeres en los órganos de decisión; a diferencia de lo que ocurre en el Viejo Continente, en Africa se está experimentando un aumento en la presencia de mujeres en las decisiones políticas.
Igualdad en las ciudades
El proyecto «La igualdad en las ciudades de Europa» se puso en marcha en el marco del 5º Programa Comunitario para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres; se trata de una iniciativa del CMRE que ha financiado la Comisión Europea, y que ha sido liderada por la Presidenta de la Comisión de Electas Locales y Regionales de Europa, Vicenta Bosch. El proyecto ha contado con la participación de 15 socios, todos ellos municipios y asociaciones nacionales de municipios de Alemania, Bélgica, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Luxemburgo, Portugal y Suecia.
Su objetivo ha sido el de recoger y después dar difusión a las buenas prácticas que se hayan realizado en las ciudades de Europa para mejorar la igualdad entre hombres y mujeres.
El programa ¿La igualdad en las ciudades de Europa? ha permitido recoger y difundir buenas prácticas que, en materia de igualdad, han realizado municipios del continente
Buenas prácticas
Murcia, premio “Ciudad sostenible” de Ecocity
Reivindicaciones locales ante el acuerdo mundial sobre el clima
Conferencia Europea de Gestión de la Movilidad