Jóvenes: violencia de género en las redes

FORMACIÓN PARA PROFESIONALES: UN ANÁLISIS INTERDISCIPLINAR DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Jóvenes: violencia de género en las redes
4, 5 abril. CIM, Ayuntamiento de Écija.

NUEVAS FRONTERAS || OPORTUNIDADES || RIESGOS

Internet y las redes sociales son entornos de conocimiento colectivo que están marcando nuevas formas de relación, son espacios de conversación multimedia ricos en formatos y posibilidades que crean nuevos lenguajes y formas de presentarse en el espacio público. Abren nuevas fronteras y también nuevas formas de violencia sexista.

Nuevos servicios digitales que están transformando los hábitos lúdicos, es en este campo donde se están produciendo la mayoría de actos violentos contra las mujeres y jóvenes, para valorar realmente su incidencia entre las mujeres hay que tener en cuenta la diferente participación de mujeres y hombres en la red, así como los indicadores de brecha digital de género y de acceso a internet con banda ancha.


EL INFORME ‘NET CHILDREN GO MOBILE‘: LOS NIÑOS Y NIÑAS SE INICIAN EN INTERNET A LOS 7 AÑOS

  • La edad de inicio en el uso de Internet es cada vez más temprana. 
  • Los niños y niñas de 9-10 años se iniciaron por término medio a los 7 años.
  • Los adolescentes de 15-16 lo hicieron a los 10 años.
  • los Smartphone donde más se utilizan es en casa (70%).


LAS REDES SOCIALES, UN ESPACIO COTIDIANO DE CONVERSACIÓN

Las niñas y jóvenes se han incorporado al uso de las redes sociales con facilidad, los datos muestran que en las redes comerciales las mujeres son mayoría. Son las principales usuarias de la gran mayoría de las redes sociales y de otras webs 2.0 como blogs, foros, o chats.

Un dato interesante es que las chicas empiezan más pronto a usar las redes sociales que los chicos, pues en los rangos de edad de los 14 a los 34 años mantienen ventaja sobre los hombres (las más acentuadas en los rangos 14-17 y 18-24); después de los 34 el sexo masculino lidera en número de usuarios pero sin despegarse mucho.

Estos entornos de conocimiento colectivo están marcando nuevas formas de relación, estos usos no sustituyen los anteriores, no conllevan aislamiento, al contrario aumentan el tiempo y la intensidad de conexión entre el grupo

ACTIVIDADES ONLINE MÁS FRECUENTES

  • Visionado de videos (85%) 
  • Realización de tareas escolares (84%) 
  • Mensajería instantánea (68%) 
  • Juegos con otras personas (48%) Fortnite, se presenta a sí mismo como un desenfadado juego de acción, disparos y supervivencia.
  • La publicación de contenidos para compartir (44%) 
  • Visitas a redes sociales (44%) 
  • Descargas de música o películas (42%)
  • El 44% de niñas/os admite haber usado en las redes una edad que no es la suya.

1 DE CADA 3 USUARIOS DE INTERNET SON NIÑOS

Informe de UNICEF: El Estado Mundial de la Infancia 2017:

  • Más de la mitad de los menores (52%) afirma haber visto imágenes sexuales, bien sea online u offline.
  • el 31% de los niños y niñas de entre 9 y 16 años dice haber sufrido alguna forma de acosoonline u offline.
  • Los riesgos online: Ciberacoso (12%), sexting, acceso a contenidos que no son adecuados para los menores, uso excesivo, falta de privacidad, uso indebido de los datos personales, etc…  


MEDIACIÓN Y RIESGOS

Mediación parental en el uso de internet.

Riesgos: aparecen numerosos fenómenos peligrosos y nocivos para las relaciones en las redes, afectan a personas adultas, a jóvenes y adolescentes especialmente a chicas, más vulnerables por su mayor uso comunicativo y confianza inicial en sus contactos. Presentamos un resumido glosario de estos fenómenos basados en el abuso y la sexualización. Ciberbullying, contacto con desconocidos, han visto imágenes sexuales, sexting menores que han recibido mensajes sexuales, abuso sexual de niñas, niños y adolescentes en línea, acceso a contenidos inapropiados, explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en línea, exposición a contenidos nocivos, grooming, materiales de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes generados de forma digital, paliza feliz/happy slapping, sexteo/sexting, sextorsión, uso abusivo, por ej. A través de Fortnite con una audiencia de más de 200 millones de usuarios activos al mes, también de acosadores que utilizan la plataforma para contactar a jóvenes y extorsionarlos.  

VIDEO JUEGOS & REDES SOCIALES


Los videojuegos son ya una red propia dentro del entramado de redes sociales, se juega en grupo con personas desconocidas. Tiene su propio código de relación, están ocupando un enorme espacio en la redes y son tremendamente machistas y misóginos, en los eSport las chicas se camuflan con nombres masculinos, o bien abandonan por el acoso que sufren.

RIESGOS | SOCIALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA Y MICROMACHISMOS

Son entornos de comunicación en los que las chicas se sienten cómodas, suelen asumir el liderazgo en la producción de contenidos, los han incorporado como un espacio de identidad y relación con su grupo. 

Las chicas son proactivas en la relación y la comunicación, usan las redes como medio de contacto social y expresión de emociones. También tienen más riesgo de ser víctimas de violencia.

Ellas no perciben peligro en estas actitudes: “eres sólo mía”, “qué buena estás”, “sólo puedes quererme a mí”, “quiero tenerte porque me gustas”…

AGRESIONES, AMENAZAS Y BESOS

ajajajajajajajja tu dvd, te cres q lo voy a hacer?xd

 •A… es posible que llege a cien. a una xavala de trece años tb le llego y lo hizo y aora ponen en los ask de la gente el video y todos se rien de ella. yo personalmente lo bajare y se lo hare llegar a todo el mundo para humillarte

•A… suben las personas a las que le gusta el RETO!!!!!!!

ya me estoy dando cuenta, pero solo 4…. hasta llegar a cien… pffffffffffffffffffffffffffff jajajajajajajjaja

•A… has aceptado de verdad lo de la video-respuesta? lo harias?

esa pregunta no va a llegar a cien nidecoña ajjajajajajaja, si dentro de tres dias, se habra quitado de la pantalla con las demas preguntas, estamos locos?????? claro q acepto es imposible q llegue xd

RETO: A… si esta respuesta llega a 100 me gusta, haces una video-respuesta sin camiseta. ¿aceptas?

acepto . stasqsijajaajajaajajajaj

•Te pinchastes al … de verdad?

q no jdrr

No eres virgen no A…?? No sigas engañando por ai

no e engañado anadie smplemnte no e cntado nada d mi vida

A… puta

tu madre

•Si ke me importa te liastes o no? Ke mas te da decirlo? 

no t importa. 

•haber enserio quien vuelva a insultar a A… va a tener un problema de verdad coño haber is nos vais dejando en paz ya y sobre todo dejar de mentir que si discotecas que si mierdas coño flipao ya te gustaría a ti que A… te tocara un pelo subnormal !!! vete a medirte la polla gilipollas que d

 la quiero , (L)

puta que eres putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa que lo de la discoteca es verdad

ajajajjajajajajajajajjaajjaaja, qsi venga q si.. TU FLIPAS? ajajajjajajajajajajajajaja yo nose como la gente inventa tantisimo

  • eres virgen di la verdad, 

qno se lo voy a dcir a un anonimo:)

  • un poko guarra si k eres A… porke a mi me han contao k uno te la metio …continúan frases soeces.

Jajaajajajaajajajajja d lo q t han cntado majo, no hay nada q sea verdad. asiq antes d hablarrr enterate d las cosas ok?y deja d inventar subnormal xd ya t e dicho…q ya t e dicho…haz una novela

  • no hagas ni casoo!! Tu eres la mejoor!!! ^^ (L
      gracias, te(L)
  • me han dicho que te pillaron en una discoteca chupandola yo no digo nààa« y que luego te pinchaste a otro en tu casaa

     claaaaaaaaaaroqsi, xdddddddddd y q mas? Jajajajajajajjajajajajajaja. mira yo te digo q qien t haya dicho eso, q escriba una novela,         PORQ MENUDA IMAGINACION;)

  • Que ordinaria es la gente!! Las chicas de este ask no son chonis ni por el estilo, son lo mejor del mundo!! (L

     TEEEEAMAMOS

  • A…por donde te gustan que te den por …

     no nos gustan

  • ¿Qué sitios web de redes sociales usas?

     Tuenti, facebook, twitter, ask, msn

  • eres de lo mejorcito !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ((LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

     gracias, seguro q tu mas(L)

  • ultimamente te tiran mucho la caña eh!

     ….mgusta jajajajajajajjajajaja

  • hariais una orgia?

     NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNOOOPPPPPPPPP

  • Me encantas y eres muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy maja (L

    graciasgracias(L)

  • A…eres preciosa y me conoces pero lo que no sabes es quien soy y que me molas 

     aaaaaaaaaaaaaaah:$

  • no te conozco mucho, pero por lo que veo es que eres una maravillosa persona y una de las personas más guapas que he visto nunca…. Ojala algún día pueda ser tu amigo

     oooooooooh, :$ muchisimasgracias, qeemajisimo

  • ers mi diosa y quiero estar contigo.
  • ajjajaajajaja gracias
  • te amo
  • ajjajaajajaja gracias
  • A…se rumorea que eres un pokito… p*tilla, xq te vieron chupando… más frases soeces…
  • pues nvez d escuchar lo q se rumorea mehor me conoces y .
  • quiero que seas virgen pero cómo sea mentira te mato…un bss y tkm…
  • coño q me matasss?jodr..no a la violencia!
  • en serio A… esque no me lo peudo creer eres mi diosa te quiero un monton de verdad y todos los dias deseo ser como tu esque  eres la mejor y todo lo mejor que se puede ser flipo contigo eres guapisima y preciosa
  • Gracaiaas una bsto tek

ALERTA POR EL CONSUMO DE PORNOGRAFÍA SIN CONTROL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se multiplican las violaciones en grupo. La educación sexual en el colegio es el antídoto contra ‘las manadas’. «La educación sexual en los colegios es esencial para la igualdad de género y la salud reproductiva». Es la conclusión a la que llegó Naciones Unidas, más concretamente la Unesco, en un informe publicado hace apenas tres años. La Organización Mundial de la Salud ya había advertido, a principios de este siglo, de la necesidad de que «los programas de educación sexual se inicien tempranamente, sean específicos para cada edad y constituyan una actividad continua de promoción de la salud durante los años escolares. Deberían empezar en la familia, con los niños en edad preescolar, y estar en conexión con la escuela».

El 80% de los países analizados por la Unesco para su estudio contaba con algún programa que contemplaba la educación sexual como materia en los colegios. España no está entre ellos.

Las pocas veces que se ha iniciado un debate en España, los sectores conservadores lo han frenado. «Piensan que educar sexualmente es incitar a practicar el sexo desde pequeños, ser promiscuos, a frivolizar sobre un tema tan serio. Pero ya hay muchos estudios científicos, como los de la propia Unesco, que dicen todo lo contrario» 

En España, la educación sexual no ha estado regulada de manera expresa en ningún periodo legislativo. La LOGSE de 1990 lo incluía en la «educación para la salud», una materia transversal. Con la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, se incluyeron algunos contenidos sobre sexualidad en la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, con el PSOE en el Gobierno. Con la llegada del PP y la siguiente reforma educativa en 2013 (LOMCE), se eliminó todo contenido relacionado con la sexualidad en el currículum académico español.

DATOS DE ACCESO A CONTENIDOS PARA ADULTOS 

  • La mayoría de niños mayores de 12 años visualizan contenido para adultos en internet, sobre todo a través del móvil.
  • El estudio Convenant Eyes detecta que el primer contacto con imágenes porno empieza a los 9 años en algunos casos.
  • El 20% de los jóvenes de 16 años y el 30% de los de 17 años han realizado en algún momento prácticas de ‘sexting’, fotografiarse en actitud provocativa para enviar las imágenes a otra persona.
  • El 4% de los niños de 12 años ha enviado o recibido alguna vez material de este tipo a través de sus dispositivos.

En España: Más de la mitad de los adolescentes lo han practicado en alguna ocasión, se pasan la información entre iguales. (Tesis doctoral de Patricia Alonso, investigadora de la Universidad de Vigo. Entrevistó a 1.286 estudiantes de ESO y Bachillerato con una edad media de 15 años)

RECURSOS GRATUITOS DE CONTROL

Para ayudar en estas tareas de “vigilancia”, El Instituto Nacional de Ciberseguridad recomienda las siguientes herramientas para efectuar un correcto control parental: FamilyTime, Parental Click, Securekids, Qustodio, Norton Family, Control familiar de Microsoft, el Control Parental de Apple, ESET Parental Control para Android y Screentime.

Control parental: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.infoweise.parentalcontrol.secureteen&hl=es_419 

9 aplicaciones:

https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/nueve-apps-android-control-parental-para-instalar-movil-tus-hijos

Cómo bloquear una página web con SecureKids. https://securekids.es/como-bloquear-una-pagina-web/ 

UNICEF PROPONE 6 ACCIONES BÁSICAS
Para favorecer el potencial de las Tic en jóvenes sin desprotegerlos:

  • Facilitar a la infancia el acceso asequible a recursos online de calidad.
  • Proteger a los niños y niñas de los daños que pueden producirse en la red, incluyendo abuso, explotación, tráfico, acoso y exposición a materiales no aptos.
  • Proteger la privacidad e identidad de los niños en la red.
  • Promover la alfabetización digital para mantener a las niñas y niños informados y seguros online.
  • Aprovechar el poder del sector privado para avanzar en los estándares y prácticas éticas que protegen y benefician a los niños online.
  • Colocar a los niños en el centro de la política digital.

Las TIC no son el futuro, sino el presente de millones de niños en todo el mundo. 

OBLIGACIONES
Los sistemas de autorregulación no son eficaces, ni sus objetivos responden a garantizar derechos. Código PEGI (Pan European Game Information) https://www.hobbyconsolas.com/reportajes/que-es-como-funciona-codigo-pegi-videojuegos-192178 

Las administraciones públicas deben garantizar los medios, recursos y políticas públicas:

  • Que hagan posibles los desarrollos igualitarios, así como respetar los compromisos internacionales y nacionales orientados a ofrecer seguridad también online a su ciudadanía en especial a mujeres, jóvenes y a la infancia.
  • Cumplimiento del desarrollo normativo. “Videojuegos y la protección a la infancia” Videojuegos y menores. Aspectos jurídicos, perspectivas de derecho comparado y propuestas de lege ferenda en relación con el marco normativo español. Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/4632_d_Videojuegos.pdf
  • Desarrollando materiales didácticos y de difusión informativa, dirigidos a jóvenes y a la comunidad educativa.

      Ej: RQR Micromachismos; Estimula Catunesco; DetectAmor; De igual a igual, All Free,…

CONCLUSIONES

  • Promover socialmente, e incluir en el sistema educativo la formación en valores de respeto a los derechos humanos, a la igualdad real entre mujeres y hombres. «La educación sexual en los colegios es esencial para la igualdad de género y la salud reproductiva». UNESCO. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda  que «los programas de educación sexual se inicien tempranamente, sean específicos para cada edad y constituyan una actividad continua de promoción de la salud durante los años escolares. Deberían empezar en la familia, con los niños en edad preescolar, y estar en conexión con la escuela».
  • Obligar a incluir en las web de pornografía filtros de acceso con identificación con sistemas de sanción. Son espacios de violencia de género extrema, no son ocio.
  • Elaborar materiales y aplicaciones de software diseñadas desde la perspectiva de género, evitando los estereotipos sexistas y violentos, con un lenguaje facilitador y no excluyente.
  • Proporcionando espacios Web, aplicaciones o juegos basados en el respeto de las normas de convivencia, de los derechos humanos y que favorezcan el aprendizaje de modelos éticos y valores de igualdad.

REFERENCIAS: