Las mujeres han alcanzado la igualdad en Europa, pero no se aplica
ENTREVISTA
«Las asociaciones que promueven o aceptan el velo femenino no deben recibir subvenciones estatales»
M.R.
Licenciada en Derecho, periodista y ex directora del programa de la UNESCO para la promoción de las mujeres en el Mediterráneo, la argelina Wassyla Tamzali participó ayer en una mesa redonda del Foro de Mujeres en Avilés.
¿Qué le parece el debate?
Se trata de ver cómo arreglar los problemas de las mujeres cuando dos culturas se cruzan, como pasa hoy en Europa con la presencia del Islam. Se ha planteado la necesidad de que haya relativismo cultural para aceptar al otro, pero es que sólo se aplica en cuestiones de mujeres. En Europa, problemas como la esclavitud o la explotación sexual no se aceptan. Pero hay problemas relacionados con las mujeres que sí se abordan con cierto relativismo.
¿Se puede ser tolerante con ideas y prácticas vejatorias para las mujeres que trae a Europa el Islam?
Creo que un Estado democrático no puede intervenir en la conciencia individual; sería un Estado fascista, que es lo que hacen los islamistas: intervienen en la conciencia individual. Un Estado tiene que intervenir en cuestiones sociales, políticas, basándose en el principio de igualdad. Es decir, por ejemplo, las asociaciones de mujeres que promueven o aceptan el velo no pueden recibir ningún tipo de subvenciones estatales.
Viendo el panorama en otros países, ¿nos quejamos, quizá, de vicio las mujeres en Occidente?
No, porque la igualdad es algo que se trabaja día a día. En Europa se puede decir que la igualdad se tiene, pero no se aplica. Hay una serie de obstáculos. Por ejemplo, no puede ser que haya una ley de Educación Infantil para que una pareja enseñe a sus hijos. Debe favorecerse la elección e intervenir para que sea en condiciones de libertad. Si hay una mujer que no quiere educar a sus hijos y prefiere salir a trabajar fuera de casa, tiene que tener la oportunidad de poder hacerlo en igualdad de condiciones con su marido.
La lucha femenina, ¿va para largo?
Mucho, es la aventura humana, porque hay que progresar constantemente: más liberta, más elección…
¿Ve bien la discriminación positiva?
En política estoy a favor de la paridad impuesta.
Usted trabajó en el primer semanario magrebí libre. ¿Para cuándo la libertad de prensa en Marruecos?
En el Magreb se necesita libertad en todos los ámbitos. Incluso en Argelia, el poder está controlado.