Las redes sociales son el medio que nos comunica con más gente
Aunque el estudio no aporta datos segregados por sexo sobre los usos de las redes sociales y sólo habla en masculino, sabemos por otros estudios que si lo hacen como se puede ver en «Las mujeres en las redes sociales», que las mujeres son más activas en las redes generalistas 2.0 que los hombres, mientras que cae su incidencia en las redes profesionales específicas como por ejemplo Linkedin. Por tanto, los datos que aporta el estudio afectan a ese tanto por ciento de mujeres presentes en las redes.
En el estudio citado han sido entrevistados 37.600 usuarios activos de Internet (se conectan todos los días) de entre 16 y 54 años.
A través de las opiniones de estos internautas, Universal McCann ha trazado un dibujo de diferentes tendencias mediante visuales gráficos que indican qué y cómo consumen los internautas redes sociales.
Una de las primeras tendencias que llama la atención del estudio es que todas las actividades que realizan los internautas han aumentado su penetración: leer, crear o comentar blogs, subir fotografías, ver vídeos online, crear, gestionar y visitar perfiles y páginas de otros en redes sociales.
1.500 millones de visitas a redes sociales al día
El estudio muestra cómo los gestores de contenidos en redes sociales han crecido un 10% en el último año y se producen 1.500 millones de visitas a redes sociales al día. Por eso pretende reflejar, entre otras cosas, «por qué las marcas necesitan estar conectadas con los consumidores en la red social».
Los principales usos que hacen los internautas activos de las redes sociales son, de forma abrumadora, permanecer en contacto con sus amigos o conocer gente nueva. Sentirse integrados, expresarse a sí mismo, ocupar el tiempo, intercambiar opiniones, hacer contactos laborales y sencillamente entretenerse.
Ante este panorama, Universal McCann concluye que las redes sociales se han convertido en una «ubicua herramienta para la interacción social» y es un «error pensar que se trata de una actividad únicamente de jóvenes».
A pesar de que la penetración entre usuarios de entre 16 y 24 años aún es la más alta, es en el segmento de los 25 a los 34 años donde se ha observado el mayor aumento de uso, desde un 52% hasta un 70% de penetración en los últimos tres años.
De forma global, la quinta oleada de UM sobre redes sociales asegura que tres cuartas partes de los usuarios activos de internet han creado un perfil en una red social. «Si la tendencia actual continua, los perfiles de redes sociales se convertirán en una parte fundamental de nuestras vidas como ya lo es el número de teléfono».
Fuente: EP