
Publicaciones Similares

Cuida tu lenguaje, lo dice todo
Nos han enseñado que la lengua es un instrumento neutro en la comunicación y que tiene la posibilidad de cambiar y adaptarse según las necesidades sociales, que existen pautas y reglas, pero que las personas que la hablan influyen en su transformación en el tiempo. Hemos aprendido que para referirse a los dos sexos debemos…

Manual de lenguaje administrativo no sexista
En el presente Manual se parte de la tesis de que la lengua española no es sexista, aunque sí lo es el uso que de ella se hace. Por eso, a lo largo de estas páginas se desarrollan los diversos recursos con los que cuenta el español para no caer en el sexismo lingüístico.

Manual para la integración de la perspectiva de género en el desarrollo local y regional
El propósito de este manual es ser una herramienta que facilite la consideración sistemática de las diferencias entre las condiciones, situaciones y necesidades respectivas de las mujeres y los hombres en todas las fases de planificación, ejecución y evaluación de las políticas, programas y acciones de desarrollo local y regional que se emprendan en el…

Nombra en Red
El Instituto de la Mujer ofrece acceso gratuito en su web al programa «Nombra en Red» que se instala en el ordenador como cualquier diccionario electrónico y que permite consultar las dudas para evitar utilizar lenguaje sexista en tus textos. “Nombra.en.red” es una obra realizada a partir de distintos textos en los que se ha…

Manual de formación política y gestión local con equidad de género
Este manual forma parte del proyecto Promoción de la presencia de las mujeres en los Gobiernos locales para mejorar su capacidad de gestión y contribuir al desarrollo con equidad de género en la provincia de Lucanas Puquio, Ayacucho, ejecutado por el CMP Flora Tristán, Escuela Mayor de Gestión Municipal y la Asociación de Investigación y…

Las profesiones de la A a la Z. En femenino y en masculino.
Hay quien a veces recomienda no utilizar la denominación de un oficio en femenino con el pretexto de que podría confundirse a la hipotética mujer que lo practicase con un objeto, concepto, adjetivo, etc. De este modo, hay personas (quizás cargadas de buena intención) que recomiendan no usar un femenino, por ejemplo, como “música” porque…