Los mercados son conversaciones
No sólo los mercados, todas las organizaciones sociales y políticas, hoy tienen su fuerza en el intercambio de información, contenidos y espacios de autoridad, por tanto de poder.
Conclusiones1 sobre la nueva comunicación: redes sociales, comunidades virtuales, blogs y web 2.0:
- Estamos ante un nuevo escenario empresarial y de comunicación: ahora los mercados son conversaciones.
- Con la web 2.0 las empresas y organizaciones deben cambiar la forma en que se comunican: el qué comunican y el cómo comunican.
- Pero la mayoría de las empresas y organizaciones ya no dominan la comunicación de la web, hablan en otro lenguaje (el lenguaje oficial de la compañía). No están llevando la conversación en la red.
- Además, las empresas ya no pueden controlar la información y es complicado que la puedan canalizar.
- La empresa puede aprovechar esta oportunidad para comunicarse directamente con la sociedad (clientes, proveedores, vecinos)
Pero hay que tener en cuenta que entrar en este proceso implica una carga de trabajo importante, que hay que sostener para mantener la conversación al día. “Las empresas que no se adapten a estos cambios o se muevan con suficiente rapidez perderán clientes“, ha afirmado Mike Pazak, Vicepresidente de Enterprise Business Solutions de Avanade.
Como dice Philip Kotler “Si una empresa no ha recurrido todavía al márketing digital, pronto se quedará obsoleta. Los anuncios de los medios tradicionales, especialmente los spot comerciales de 30 segundos, están perdiendo eficacia”. Estamos entrando en una nueva etapa en la que se pide a los clientes participar en la creación de productos, servicios y mensajes.
1Enrique Dans, del Instituto de Empresa y José Cervera, del Diario 20 minutos