Seminario Compartiendo la ciudad: una mirada de género.
En este tiempo de crisis del urbanismo, la versión de género tiene mucho que aportar para conseguir una ciudad que sirva a sus habitantes por encima de intereses inmobiliarios. El urbanismo que nació para garantizar los derechos de los ciudadanos a un espacio de calidad se muestra en estos tiempos revueltos, totalmente inoperante en una situación de «boom» inmobiliario como nunca habiamos tenido.
La especulación urbanística está consumiendo recursos ambientales, territorio, patrimonio e inversión, para llegar a unos resultados decepcionantes.
La ciudad que estamos creando ni resuelve los grandes problemas urbanos de acceso a una vivienda o de creación de un espacio habitable, ni responde a las necesidades de una nueva sociedad en la que las mujeres tenemos mucho que decir.
La mirada de género es imprescindible para refundar un urbanismo basado en el equilibrio, en la proximidad en la calidad ambiental, en la convivencialidad, en la accesibilidad universal, en la facilidad para cuidar a los más vulnerables, en la autonomía de los dependientes, en el derecho a la salud para todas y todos. Hay mucho que cambiar para que no nos veamos arrastrados por la marea de cemento y obras públicas que responde a meros intereses privamos.
Programa del seminario.
21 y 22 de Febrero
Ponentes:
Día 21: 19 a 21:30
Aurora Justo Moreno. Sociologa urbanista.
«La Configuración de la ciudad desde una mirada de género»
Isabela Velázquez Valona. Arquitecta Urbanista miembro de Grupo GEA21
«Un nuevo urbanismo para una nueva ciudad Alternativas desde el enfoque de género»
Presenta y modera: Carlos Morenilla. Adjunto Segundo del Sindic de Greuges.
Día 22: 20 a 21:30
María Ángeles Durán. Catedrática de Sociologia CSIS
«De la palabra a la Acción»
Presenta y modera: Emilia Caballero. Sindica de Greuges.
Sede Ciudad de la Universidad de Alicante.
Avda Ramón y Cajal nº1