Wassyla Tamzali

Feminista argelina

Nacida en Argelia en 1941, ejerció como abogada desde 1966 a 1977 en Argel mientras desarrollaba en paralelo actividades periodíasticas y culturales Redactora jefe de la primera revista magrebí libre «contact» (1970-1973), autora de un libro sobre el cine magrebí (1975) donde aboga por la libertad de expresión «En attendant Omar Guetlato», y una obra de arte sobre las joyas de las mujeres bereberes «Abzim» (1986).

En 1979 empieza su función pública internacional en la UNESCO donde se encarga del programa sobre la violación de los derechos humanos de las mujeres. Se ocupa de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y de la violencia ejercida contra las mujeres, así como de la prostitución y el tráfico de mujeres.

En 1991 organizó la participación de la UNESCO en el forum de las ONG dentro de la IV Conferencia Mundial de las mujeres de las Naciones Unidas de Beijing. Condujo las actividades contra la explotación sexual de las mujeres, la violencia contra las mujeres argelinas durante la guerra civil, etc.

Desde 1992, es miembro fundador del colectivo Maghreb Egalité. Participa en el movimiento de las mujeres balcánicas por la paz y el respeto de las diferentes culturas en la región y contribuye a la apertura del Centro UNESCO para “Mujeres por la Paz” en los Balcanes en Tesalónica.

En 1995, fue la encargada de redactar el informe de la UNESCO sobre «la violación como arma de guerra habida cuenta de la situación en Bosnia-Herzegovina» que se presentó en la Conferencia mundial de las mujeres en Beijing, y emprende numerosas misiones en este país en relación con la pluralidad cultural, la ayuda a las víctimas y la lucha por el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos.

En 1996, es nombrada Directora del Programa de la UNESCO «pour la Promotion de la condition des femmes de la Méditerranée». El principal eje de este programa consiste en la cooperación transmediterránea en beneficio de las mujeres.

Forum de las mujeres del mediterráneo

Crea el Forum de las Mujeres del Mediterráneo, el festival de Tesalónica «Femmes créatrices deux mers : la mer Noire et la mer Méditerranée», la Red de Ciudades «Les Plazzas Méditerranéennes pour les femmes et la Paix» (concurso de arquitectura abierto a mujeres), y lanza un programa inter-universitario sobre la historia mediterránea de las mujeres “Las transversales: Historia e historias de las mujeres en el Mediterráneo”.

Premios y Reconocimientos

En enero de 1999, durante la conmemoración del décimo aniversario de la Conferencia Global, organizada contra la explotación sexual en Dhaka, Bangladesh, recibe el «Lifetime Achievement Award» en reconocimiento a sus valientes y continuos esfuerzos en su lucha contra la esclavitud y la explotación sexual.

En 1999, nominada a grado de Chevalier de la Orden Nacional del Mérito.

En el 2000 es nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad Libre de Bruselas. En 2001 fue elegida vicepresidenta del Forum Internacional de las Mujeres del Mediterráneo.

Es miembro de la Red Euro mediterránea de los Derechos Humanos.

Premio del Centro Pio Manzu en 2004.

Miembro del comité de organización del Décimo Congreso Mundial de Estudios Feministas. Directora ejecutiva del Colectivo «Maghreb Égalité»

En septiembre de 2007 escribe «Une Éducation Algérienne, de la révolution à la décennie noire», por el que ha recibido el premio Bel Ami, el premio «Prix Essai 2008 France télévision» y por el que estuvo nominada al premio Médicis de ensayo.

En abril de 2008 recibe el título de “Chevalier de la Légion d’Honneur»

En el año 2009 publica «Une femme en colère, Lettre d’Alger aux Européens désabusés»

Publicaciones

[amazon_link asins=’B00IE9HGCY,8475028802,2070127273,8437627303,8489239894,2070782131,849387504X,B011MM1GN4,2070445690′ template=’GridsinTIT’ store=’artefinal-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ed2b90a2-4607-11e7-8ef2-eb998f1e5970′]

Artículos

La controversia del velo

Intervención realizada por Wassyla Tamzali en XX Feminario: “Los derechos de las mujeres son derechos…

+>

Vídeos