8 de marzo 2009: Debemos de seguir avanzando
Este 8 de marzo, después de 101 años de que 129 trabajadoras de la textil Cotton de Nueva York fueran asesinadas-quemadas, por encerrarse para reivindicar mejores condiciones laborales Y después de 34 años de que la ONU, lo declarase el Día Internacional de la Mujer, en 1975, el sabor que rezuma par ANDREA este día, es todavía Agridulce. Dulce, por los avances conseguidos, en la media que cada vez más se esta en todos los espacios tradicionalmente vetados para nosotras cuestionando la segregación horizontal y vertical en el trabajo fuera de casa, en la cultura, en el deporte, hasta incluso en la jerarquía de la iglesia. Agria, en la medida que a pesar de los avances se sigue cobrando el 26% menos, siendo todavía mayoritarias en el paro, relegándonos a los trabajos precarios, temporales, de horario parcial, sin seguridad social…_ muchas veces con la excusa de la conciliación- , siendo dependencia para hoy y pobreza para mañana en la jubilación. Con escasa conciliación y corresponsabilidad. Los hombres hacen muy poquitas horas de trabajo de cuidados y doméstico. Por las discriminaciones existentes en la actualidad que pegan con mas fuerza a los colectivos más débiles entre las mujeres: viudas, inmigrantes, trabajadoras del hogar, victimas de la violencia de género, jóvenes… Con ese techo de cristal constantemente sobre nuestras cabezas, avalado por las mentalidades que sibilinamente se siguen oponiendo a la igualdad, manteniendo por lo tanto los estereotipos, lo cual implica barreras constantes para participar en el espacio público, político, económico… Por los recortes a los derechos como la negación e incumplimiento de la ley del aborto en Navarra y los escasos recursos dedicados todavía al cumplimiento de las leyes de Igualdad y la de violencia de género.
Por ello este 8 de marzo, ANDREA sigue pidiendo, el desarrollo pleno de las leyes y una mirada de la situación política y social que incorpore la perspectiva de género, En concreto aquí en Navarra, la ley de igualdad en cuanto a la garantía de llegar a igual trabajo igual salario y el desarrollo de las políticas de conciliación de la vida personal y familiar, que signifiquen la incorporación de los hombres al cuidado y tareas domesticas ( ampliación del permiso de paternidad ) y el desarrollo de recursos como centros de 0-3 años garantizados como derecho al igual que el resto de la educación. Ludo-bebetekas, Centros de día. Atención a personas mayores, atención a domicilio, jubilotekas…
El apoyo real a la coeducación y por lo tanto a los centros educativos mixtos, como base principal de esta. No se de seguir financiando centros excluyentes y después defender la igualdad y la coeducación.
La ley de violencia de género desde el aspecto de dinero suficiente para garantizar la seguridad de las mujeres. La creación de los tres centros de atención integral que actualmente faltan: Estella, Tafalla y Zona norte, con medidas específicas par atender a las mujeres inmigrantes. El apoyo a que Nagore, asesinada en San Fermínes, tenga un juicio justo y a seguir Buscando a Mª Puy Pérez Ezpeleta de Estella
La ley de dependencia, acompañada de los recursos necesarios que no signifiquen solo ayuda directa y solo para personas en situación de dependencia severa. Creación de puestos de trabajo para el desarrollo de la misma.
La ley de aborto. Su cumplimiento en Navarra y una ley de plazos clara que evite los constantes atropellos y criminalización es a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo y La garantía de que se realiza en la seguridad social y que la edad para decidir interrumpir un embarazo se ajuste a la edad legal en otras materias.
La Obligatoriedad de que la nueva ley se cumpla en Navarra y la exigencia de responsabilidad al Gobierno Navarro y en concreto al Departamento de salud, por incumplir durante todos estoa años la ley de interrupción del embarazo, reconociendo de Daños y perjuicios causados a las cerca de 20.000 mujeres Navarras que han tenido que abortar desde 1985, fuera de nuestra comunidad. El incumplimiento de una ley, normalmente tiene sanciones para la ciudadanía. ¿Por que no las tiene par un gobierno?
Una mirada de género de la crisis económica y respetuosa con el desarrollo sostenible
Andrea, solicita al Gobierno de Navarra y a los Ayuntamientos qué, compensen la masculinización del Fondo para obras, y atienda especialmente a los servicios públicos de atención a las personas dependientes, que afectan especialmente a las mujeres por ser intensivos de empleo femenino y liberar a las cuidadoras familiares de su actual dedicación, incompatible con la salud, el empleo remunerado y la vida personal.
Es triste comprobar como en las 33 personas expertas asesoras del Gobierno de Navarra para buscar salidas a la crisis, solo hay tres mujeres. ¿Como se va a garantizar que está sea realmente equitativa par ambos sexos? ¿Tiene formación todas estas personas, en materia de género e igualdad de oportunidades? Pues es una oportunidad perdida para poder extraer conclusiones de salida a esta crisis con otros valores que contemplen TODAS las necesidades humanas, además de un incumplimiento flagrante de la ley de igualdad de marzo del 2007 en cuanto a la composición de este tipo de organismos.
Además de la atención a las empleadas e hogar, de las qué El 97 por ciento son inmigrantes. Y el mantenimiento de las pensiones dignas.
Y seguimos apostando para avanzar hacia un mundo en el que la personas sean eso, Personas y no tengan que tener condicionada su vida por el hecho de ser hombre o mujer. Un mundo que incorpore todos los trabajos repartidos y compartidos entre hombres y mujeres: El de fuera de casa y el de dentro, junto con los servicios públicos necesarios. Un mundo entre iguales en el que los hombres vayan de la mano, por qué la igualdad y la corresponsabilidad, nos permiten vivir mejor a todas y todos
Para todo ello llamamos a la- manifestación el día 8 de Marzo a las 12h en la plaza del castillo y a acudir a los actos de ANDREA:
Miércoles 11 de marzo,17h en civivox de Navarreria
“El adiós a las pensiones de viudedad”
Nueva ley 40/2007, a cargo de Despacho Abella Legal.
Jueves 12 de marzo, 20h en la sede de la once (C/ Aralar).
“¿Igualdad? ¿Cómo seguimos avanzando? Y ahora, ¿Qué?”
Charla con Soledad Murillo, experta del comité CEDAW .Ha ocupado el primer cargo político en materia de igualdad en la octava legislatura. 2004-2008. como Secretaría de Políticas de Igualdad del Estado, participando activamente en la Ley contra la Violencia de Género y la Ley de Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres.
Profesora de sociología de la Universidad de Salamanca desde 1993 y titular desde 1995.
Autora de numerosas tesis, artículos, ponencias libros”El mito de la Vida Privada: de la entrega al tiempo propio de la Editorial Siglo XXI, “La ciudadanía activa: las asociaciones de mujeres”, entre otros.
Viernes 13 de marzo, 20,30h en la Escuela Navarra de teatro (C/ San Agustín).
Obra de teatro, “Matrimonio de Boston”, con Antonia San Juan, Rocío calvo y Marta Ochando. Para conocer a algunas de las iniciadoras del feminismo.