A 43 días de solicitud de Amparo de Beatriz
A través de Amnistía Internacional, se han recibido 154,970 cartas de apoyo para Beatriz y su derecho a la vida. Las cartas, provenientes de distintos países, serán entregadas este día –a continuación de la presente conferencia– al Señor Presidente de la República y a los Magistrados de la Sala de lo Constitucional de la CSJ.
Además, entregaremos una carta del Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo que incluye el respaldo de integrantes Parlamentarios de países de América Latina como Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, México, así como de países de Europa, Australia, Asia y Africa.
Esta correspondencia muestra el respaldo que la justa Petición de Beatriz está teniendo a nivel de la comunidad internacional. Llama la atención que –a nivel internacional-, este apoyo proviene de personas de muy diversa ideología, de diversos grupos políticos, diferentes religiones, grupos musicales como Calle 13, TODOS COINCIDEN en cuanto al hecho innegable de que Beatriz merece que se le respete su decisión de optar por una vida que le permita ver crecer a su hijo de catorce meses de edad.
Esta situación ha trascendido nuestras fronteras y desde todos los ámbitos culturales, filosóficos y científicos, las reflexiones éticas coinciden en la necesidad que el Estado salvadoreño sea garante de la vida de su ciudadana, Beatriz. Así mismo, queremos hacer público, que científica y médicamente se reafirma el diagnóstico de anencefalia en la gestación de Beatriz y el aumento de su riesgo de vida en la medida que avance su embarazo. Este diagnóstico ha sido públicamente puesto en duda por el Dr. José Miguel Fortín Magaña, Director del Instituto de Medicina Legal, quien faltando a los más elementales principios de la ética profesional, vulnera los derechos ciudadanos y contribuye a generar mayor dolor e incertidumbre en Beatriz.
El funcionario público que dirige este Órgano Colaborador de la Administración de Justicia como es el Instituto de Medicina Legal está obligado a que sus creencias religiosas y otro tipo de afiliaciones no intercedan en sus dictámenes y valoraciones. El Doctor Fortín Magaña está violando los principios de imparcialidad, justicia y confidencialidad que mandata la Ley de Ética Gubernamental y las Medidas Cautelares impuestas por la Sala de lo Constitucional. Si tenía conflictos para tratar un caso relativo a la petición de una ciudadana de interrupción del embarazo tenía el Deber de excusarse de participar en asuntos sobre los que tiene conflicto de interés: Abstenerse de participar en la toma de decisiones en donde exista conflicto de interés para el o para sus familiares hasta en el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. La abstención la deberá comunicar a su superior, quien resolverá sobre el punto y en su caso designará un sustituto.
Por estas razones, este día presentaremos una denuncia ante el Tribunal de Ética Gubernamental y exigimos a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia a que haga un llamado a este funcionario que está a su servicio, indicándole que pare semejante propaganda pública tendenciosa, carente de fundamentos científicos.
Existen evidencias públicas que el Dr. Fortín Magaña tiene vínculos estrechos con la Fundación Si a la Vida y al realizar sus valoraciones, su interpretación se ciñe a las normas y valores de una postura religiosa y no adopta una postura receptiva, crítica y científica. Se respeta que el Dr. Fortín, como ser humano tenga derecho a sostener sus propias creencias, costumbres, valores pero consideramos que tergiversar hechos irrefutables científicamente en virtud de sus creencias personales es éticamente inaceptable. Ante semejante violación de la ética profesional, se interpone la acción judicial pertinente. Cada vez se evidencia más la magnitud de la situación en el escenario internacional y el lastimero papel que las autoridades salvadoreñas están desempeñando al dejar sin respuesta la necesidad de garantizar el derecho a la vida de Beatriz, el derecho a la vida de sus propios ciudadanos.
En este marco hacemos un llamado a:
- A la Presidencia de la República: que respalde a las autoridades del Ministerio de Salud, y en especial al personal médico del Hospital de Maternidad para que salven la vida de su paciente.
- A la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que no retarde más la resolución de la petición de Amparo de Beatriz
- Al Tribunal de Ética Gubernamental: que reciba nuestra denuncia y tramite el procedimiento e imponga sanción por infraccióna las obligaciones éticas que mandata la Ley de Ética Gubernamental.
- A la población salvadoreña y a la comunidad internacional a que continuemos expresando nuestro respaldo a la Petición de Beatriz que tiene derecho a vivir.
San Salvador, 23 de mayo de 2013.