Ante la violencia hacia las mujeres, Políticas Locales de Igualdad

Seguir recordando que, tal y como afirma toda la normativa vigente en esta materia a nivel internacional, europeo, estatal, foral y local, sólo se puede erradicar esta violencia a través de la eliminación de todas las discriminaciones que persisten hacia la mujeres. Para ello es imprescindible la protección de sus derechos, la facilitación de su empoderamiento y el fortalecimiento de la promoción de la igualdad.

No es un “conflicto entre iguales” ni un problema de las mujeres sino de la sociedad en su conjunto, por ello tiene que ser resuelto con la participación activa de sus hombres y sus mujeres. Cerca de 800 asesinadas en 10 años. Once en Navarra. Y esto sólo es la parte más sangrante; hay mucha violencia invisibilizada. En estos momentos se dan circunstancias favorecedoras para que esta violencia contra las mujeres crezca imparable.

La Organización Mundial de la Salud, El Parlamento Europeo y el Fondo Monetario internacional (FMI) han advertido de la relación entre crisis, precariedad, pobreza, políticas de ajuste y aumento de la violencia hacia las mujeres. Muchas mujeres, damnificadas por un empobrecimiento y una precariedad laboral que les afecta especialmente, y con menos recursos dedicados a la lucha contra la violencia, no encuentran la protección y asistencia jurídica, laboral y social que los poderes públicos deben garantizarles sin excusas ni postergaciones, porque les va la vida, la salud, la integridad y la dignidad en ello.

Hay que seguir apostando por mejoras en la aplicación de la Ley Integral contra la violencia de género; la estatal y la Navarra, reponiendo los recortes del gasto público efectuados en prevención y atención a las víctimas, recuperando las partidas presupuestarias destinadas al fomento de la igualdad  entre mujeres y hombres. Invertir en igualdad es prevenir. La igualdad de género es buena para la economía y para la salida de la crisis con equidad y justicia.

Por nuestra parte, trabajamos, durante todo el año para acabar con la violencia y la discriminación, desde la estrategia local de igualdad considerando que es allí, donde tienen que estar incluidos los programas de atención y prevención de la violencia hacia las mujeres, y menores y mayores que dependen de ellas, tal y como se señala en estos momentos desde el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En el 25 de noviembre 2013, las actividades conjuntas y especificas son múltiples y diversas (Teatros, charlas, talleres de autodefensa, empoderamiento, nuevas masculinidades… Películas, documentales, charlas, actos de visibilización de las mujeres asesinadas, plenos, concentraciones el día 25 a las 12 y a las 20h. Abordando las diversas miradas de la violencia de género y especificidades.

Juntas os Invitamos a adoptar una actitud de rechazo a este tipo de violencia participando en todas las actividades que se organicen. A pedir el compromiso de Administraciones Públicas de seguir implantando medidas para su erradicación en todos los ámbitos Y como no, a mostrar la solidaridad con las mujeres agredidas y/o asesinadas, víctimas de la violencia sexista más extrema.

Fdo. Red de Técnicas de igualdad de Navarra. Estella, Tafalla, Ansoain, Burlada, Villava, Baztán, Goizueta, Zizur, Larraianzar, Lodosa, Noain…