Asesinada por ser mujer y decir que no
Ante la falta total de apoyo por parte de INAFI (reunión 17 de abril. Directora). Y Ayuntamiento de Pamplona desde los Departamentos de Igualdad y Cultura (6 junio 2013). No asiste la concejala delegada de Bienestar Social e Igualdad, Ana Lezcano (UPN), expresada finalmente en la denegación de permiso por parte de seguridad ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona-Iruña (19 de junio 2013), para que pueda ser estrenada en la C/ Estafeta el miércoles día 3 de julio la obra de teatro ‘Pamplona, 7 de Julio de 2008’
La familia de Nagore Laffage y el Colectivo Lunes lilas, acompañados por la directora de obra de teatro y representantes de Peñas. Manifestamos qué:
1º- Nagore no tuvo Justicia real, aunque si social. Fue violencia de género o sexista. Fue brutalmente asesinada por ser mujer y Decir que NO a los deseos de Diego Illanes y esto, es violencia de género. Y ello, en base a la Definición de la LEY FORAL 22/2002, de 2 de julio, para la adopción de medidas integrales contra la violencia sexista que en su Artículo 1 «Se entiende por violencia sexista o de género todo acto de violencia o agresión, basado en la superioridad de un sexo sobre otro, que tenga o pueda tener como consecuencia daño físico, sexual o psicológico, incluida la amenaza de tales actos y la coacción o privación arbitraria de libertad, tanto si ocurren en público como en la vida familiar o privada” También reflejado en el Acuerdo interinstitucional.
Negarlo u ocultarlo, no sirve de nada. No educar a la ciudadanía contra ella, es violencia de género y debemos de rechazarla, en la vida diaria y en las fiestas. Negarlo o justificarlo, sigue perpetuando la vieja idea de que son hechos aislados, productos de circunstancias especiales y no ayuda, ni a los hombres, ni a las mujeres a comprenderla y poder ir erradicándola para avanzar hacía unas relaciones igualitarias. Relaciones que deben de estar basadas siempre en: El consentimiento por ambas partes y el Buen trato. Venimos denunciando durante los últimos siete años, al Ayuntamiento de Pamplona-Iruña por el secretismo y ocultación de información que lleva a confusiones, y sobre todo a que las mujeres no se animen a denunciar ni se sientan protegidas.
Preservar a las victimas, por tanto sus datos, es importantísimo. Ocultar el tema a la ciudadanía es no querer ver la realidad, ni estar dispuesto a tomar medidas. No comprendemos como el Ayuntamiento de Pamplona no ha salido públicamente dando su apoyo a las mujeres que han ido denunciando. Y no lo haya hecho en el caso del asesinato de Nagore. ¡Es un desprecio!
Ahora en este camino emprendido desde el 7 de julio de 2008, por la familia, Lunes lilas y muchos otos colectivos y personas, de búsqueda de JUSTICIA, entendida como reconocimiento, respeto y restitución, para ellas las victimas y supervivientes de la violencia de género y sus familiares. Y mantener una labor de prevención y sensibilización ciudadana contra la violencia de género, especialmente en este tema de violencia sexual, hemos presentado la iniciativa de la obra de teatro de calle de Sandra Arróniz «Voces y silencios. Pamplona 7 de julio de 2008”. Este es el acto principal este año 2013 y lo vamos a hacer y en la Estafeta.
2º- Para conocer su opinión y solicitarles el apoyo a que Pamplona ponga “Nagore Laffage” de nombre a una calle en reconocimiento a las victimas y supervivientes de la violencia contra las mujeres y específicamente de la violencia sexual y agresiones sexistas. A Nagore la asesinó Diego Illanes por decir que NO.
Esta solicitud de una reunión de trabajo para valorar esa petición, se hizo en registro del Ayuntamiento de Pamplona-Iruña el día 7 de junio de 2013, dirigida a la Alcaldía y pidiendo fuera traslada a todos los grupos políticos. Reivindicar la memoria de Nagore, junto a la de todas las mujeres que no se plegan a los deseos machistas. Se ha acordado que se haga par la celebración del 25 de noviembre
3º- Para recordarles las medidas que año tras año, Andrea desde 1985 y Lunes lilas desde 2008, vienen realizando y solicitando al Ayuntamiento de Iruña-Pamplona, para conseguir unas fiestas mas igualitarias en las que las relaciones sean basadas en el buen trato y siempre libremente consentidas, entre otras cuestiones:
- Analizar los hechos, ver donde se producen, etc, y sobre la base de este análisis, tomar medidas muy concretas que en definitiva significa poner en marcha el protocolo del que tanto alardean.
- Apoyo inmediato a las mujeres que lo han sufrido: Atención médica, psicológica continuada, acusación particular para el juicio. Garantías de la píldora postcoital y/o interrupción de embarazo si es necesaria.
- Analizar los puntos oscuros de la ciudad, especialmente en fiestas. Esto significa un estudio de los lugares más peligrosos (Trayectos a los barrios, campas, recovecos…) y toma de medidas: iluminación, vigilancia…
- Realización de campañas antes y durante los San Fermines, en euskara, castellano e Ingles, cuestionado estas actuaciones y dejando un mensaje claro, con teléfono de urgencias. Esta campaña deberá de estar colocada en todos los bares, barracas, peñas…etc de Pamplona. No permitir que se publiciten los San Fermines como espacio sexista.
- Teléfonos de urgencias en castellano, euskara, francés e inglés.
- Servicios con personal especializado y/o formado en el trato de agresiones sexuales, tanto en las urgencias, como en vigilancia municipal (existía hasta el 2004)
- Talleres de autodefensa
- Formación-información-educación durante todo el año basada en que las relaciones deben de ser igualitarias, queridas por ambas partes y consentidas. Que existe el No y que las mujeres tienen el mismo derecho a compartir la calle, la fiesta y el resto de espacios, sin que su seguridad y derechos sean violados.
Se trata en definitiva de poner los medios que permitan es este campo unas fiestas más iguales y respetuosas para todas y todos, por lo tanto que las mujeres también se sientan seguras y eso no significa en ningún momento que se cree miedo a salir y a dejar el espacio público-festivo.
Las fiestas no son más inseguras en sí mismas. Lo es el pensamiento que justifica que una mujer no puede decir NO y querer libremente una relación. Ese pensamiento que ve como objeto sexual a poseer a toda mujer que esta por la calle y sobre todo a algunas horas. Así pues, como decían algunos viejos lemas “La calle también es nuestra. Derecho a nuestro cuerpo y a disfrutar plenamente. Por unas relaciones libremente consentidas” ¡No, es No.El alcohol, no justifica el machismo. Agresorik Ez! ¡Buenos tratos también en Fiestas!
Y este avance, somos plenamente conscientes de que ha sido posible gracias a la constancia y presión año tras año del movimiento feminista y de mujeres, y al hecho de que la Federación de Peñas y Gora Iruña lo hayan incorporado.
Por último, ademas del homanje en forma de obra de teatro “Pamplona 7 de julio 2008” Les solicitamos qué:
- La persona que preside el día 7 de julio en la plaza de toros ponga un lazo grande y la foto de Nagore Laffage, con el lema NO, es No.
- Que en los programas que se reparten, el día 7 de julio aparezca en lila y con una referencia explicita al recuerdo de Nagore, contra la agresiones sexuales.
- Qué a lo largo de todo el contenido de los mismos aparezcan las frases, Euskara –castellano-inglés, Bienvenido a la Igualdad. Bienvenido al Buen trato.“No, es no. “El alcohol, no justifica el machismo»
- Qué el día 7 de julio se ponga un lazo lila, la foto de Nagore y el lema No, es No, en la fachada del Ayuntamiento.
¡Justicia para Nagore! ¡No más violencia contra las mujeres! ¡Cuando digo No, es No. NUNCA más a ninguna OTRA MUJER lo sucedido a Nagore Laffage.