Carta a Alberto Fabra

Sr. Presidente de la Comunidad Valenciana

Ante la presentación del nuevo Plan Autonómico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, le manifestamos:

Nuestro malestar porque antes de la presentación, el Conseller Sr. Cabré debió convocar al Consell Valencià de la Dona, que lleva más de un año sin reunirse, incumpliendo de este modo tanto la propia Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la Igualdad de Mujeres y Hombres como la propia normativa autonómica que rige el funcionamiento de este órgano colegiado, esto es, la Orden de 25 de julio de 1997, de la Conselleria de Benestar Social, por la que se crea el Consejo Valenciano de la Mujer y la Orden 5/2011, de 30 de septiembre, que establecen que:

  • Entre las funciones del Consell, se encuentra la de “informar sobre los Planes de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres de la Generalitat Valenciana”, obligación que no se ha cumplido.
  • Las organizaciones presentes en el Consejo venimos desarrollando actuaciones en el campo de la igualdad desde hace muchos años y con esta actitud su gobierno no hace más que evidenciar el desprecio a la participación de las organizaciones sociales y sindicales.
  • Tampoco nos consta que se haya realizado una evaluación del III del Plan Autonómico, ni de los anteriores, como sería necesario para poder valorar el grado de cumplimiento de los objetivos marcados.

Resulta una burla hablar de igualdad cuando se están destruyendo servicios públicos que mejoran y facilitan la calidad de vida de la ciudadanía y en particular, de las mujeres:

Se están cerrando casas de acogida para mujeres en riesgo de exclusión social y víctimas de violencia de género; se han cerrado Oficinas de Ayuda a las Víctimas del Delito, somos una de las Comunidades Autonómicas con mayores déficits en la aplicación de la Ley de Dependencia, con recortes en Educación y Sanidad, etc., etc.

Ustedes sólo se dedican a mentir… ya que ha manifestado públicamente que mantendría el mismo presupuesto en políticas sociales incluso las aumentaría.

¿Que pasa con la pérdida de plazas de residencias dirigidas a mujeres en riesgo de exclusión social o víctimas de violencia de género?
Estamos comprobando como desde 2011 se están cerrando casas de acogida y las que se mantienen abiertas apenas están ocupadas al 50%, ¿qué ocurre con todas esas mujeres que necesitan asistencia de los servicios sociales? ¿Por qué no se les da acogida? ¿Este mes se va a cerrar otra casa de acogida?

Las mujeres del País Valenciano estamos indignadas de que nos quieran vender su aparente interés por la igualdad, si luego no hay presupuesto, ni infraestructuras que garanticen derechos de ciudadanía.

Organizaciones firmantes:
CCOO-PV, UGT PV, Federació de Dones Progressistes CV, Asociación Mujeres Separadas y Divorciadas.