Declaración Travestis Feministas, XI Encuentro Feminista Lat. y El Caribe
Texto leído por Lohana Berkins en la plenaria final del XI Encuentro Feminista de Latinoamericano y El Caribe. México D.F. Marzo de 2009
Estimadas Compañeras
Las travestis, transgéneros, transexuales y mujeres que tenemos la dicha de compartir este espacio con todas celebramos la realización de este evento y sobre todo celebramos la presencia de todos los feminismos y todas las feministas,}
No somos ni nos consideramos nuevos sujetos o nuevas sujetas del feminismo. Somos diversas travestis, transexuales, transgéneros, muxes, mujeres, vestidas, parecidas, colitas y los miles de nombres distintos que toman nuestras identidades, Estamos aquí porque como todas la presentes, somos feministas cada una a su modo y gusto.
También somos lucha, resistencia, nombres propios, somos cuerpos y pasiones feministas enfrentando al sistema patriarcal que nos oprime a veces de manera idéntica y otras veces de manera diferente a como oprime a cada persona, sujeta o sujeto que no encaja en sus parámetros normativos de privilegio.
Levantamos todas las banderas de nuestras luchas: por la despenalización del aborto, por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, sobre nuestros placeres, sobre nuestras sexualidades, sobre nuestras historias, sobre nuestras identidades.
Condenamos la trata y la explotación infantil, somos personas que el patriarcado pone en situación de prostitución, pero que no aceptamos la prostitución como un destino, exigiendo que se nos reconozca como fuerza productora de trabajo.
Somos feministas de la diferencia y también de la igualdad, feministas de la autonomía. Autonomía de los poderes para decidir sobre nuestros propios cuerpos, a transformarlos, a travestirlos.
Somos lesbianas, heterosexuales, travestis, transexuales, bisexuales, transgéneros, intersex. Somos las que nos enfrentamos al patriarcado todos los días en todos nuestros actos.
Somos negras, indígenas, mujeres judías y palestinas, somos putas, somos pobres, campesinas, somos jóvenes, somos viejas, somos feministas de todos los colores existentes
Rechazamos la criminalidad de nuestras identidades a través de leyes represivas, códigos contravencionales, códigos de faltas o cualquier otra ley basada en pretendida moral y las buenas costumbres,.
Rechazamos todos los fundamentalismos aun los propios que sostienen el biologicismo como un destino e invitamos a desdibujar los márgenes de los cuerpos, las subjetividades. Los deseos.
Exigimos que se reconozca nuestra historia y nuestro activismo, contra todas las opresiones, no solo por quienes nos oprimen sino entre quienes son compañeras de lucha. Exigimos también estados laicos porque entendemos que sin la injerencia de la religión muchas opresiones dejarían de existir.
Exigimos derecho a la educación, a la salud, a la vivienda para todas nosotras como un derecho humano inalienable, porque defender los derechos humanos de mujeres travestis, transexuales, lesbianas, vestidas, colitas y tantas más, es defender los derechos humanos.
Celebramos la presencia en este encuentro de las artistas y en especial de las cabareteras porque creemos que el humor y la irreverencia son profundamente feministas.
Agradecemos las más de 300 adhesiones recibidas, entre las que se encuentran las siguientes.
Si alguien mas se quiere agregar a la lista lo agradeceremos.
Feministas trans presentes en el Encuentro:
Belissa Andia Pérez, ILGA, Secretariado Trans Mundial; Instituto Runa (Perú)
Lohana Berkins, Asociación de Lucha por la Liberación Travesti (Argentina)
Hazel Gloria Davenport. Humana Nación Trans (México)
Amaranta Gómez. Organización Binni Laanu (México)
Sharloth Pérez. Asociación Nicaraguense Trans (Nicaragua)
Vicki Yáñez, Organización por la dignidad trans (Chile)
Thalia Almenares. Transaa (Dominican Republic)
Dorian Edith Hérnandez, Comisión Nacional del PRD (México)
Angie Rueda Castillo (México)
Glenda Prado. Colectivo La Libélula A.C. (Monterrey, México)
Nathalia Marquez (Colombia)
Adhesiones
Grupales:
Airea na – Grupo por los Derechos de las Lesbianas (Paraguay)
AMMAR Capital (Argentina)
ASOMUPAR (Colombia)
Claustro Sor Juana (México)
Colectivo Cabildeo (Bolivia)
Colectivo Feminista VESPRICAS
Coordinación de Mujeres del Paraguay
Elige Red de Jóvenes por DD, SS, y RR
Fondo de Mujeres del Sur (Argentina)
Glonatobon CL
Grupo Feminista 8 de Marzo (México)
Grupo Género Parral (México)
Grupo Promotor de los Derechos Políticos de las Ciudadanas (México)
IGLHRC- Latin America and Caribbean Program (Argentina)
Kuña Roga (Paraguay)
Las Reinas Chulas (México)
LIFS (Perú)
Movimiento Feminista de Nicaragua
Mulabi- Latin American Space for Sexualities and Rights
Organización Puerto Rico para Todos.
Organización Internacional Intersexuales (OII)
Programa Democracia y Transformación Global (Perú)
Radio Feminista Internacional (Costa Rica)
Red Mal de Mujeres (Colombia)
RedLAC, de Jóvenes por DD, SS, y RR
Taller Comunicación Mujer (Ecuador)
Individuales:
Adriana Gallegos Mendoza (México)
Aidé Sánchez
Alejandra Iglesias. “Gayol” (México)
Alejandra Sardá (Argentina)
Alibel Pizarro (Panamá)
Alicia Moscarbi (Argentina)
Alicia Stumpfs (Paraguay)
Alondra Sevilla Jiménez (México)
Amalia Alarcón (Honduras)
Amalia Cuelvo Tafur (Colombia)
Amy Fleig
Ana Cristina González (Colombia)
Ana Francis Mor (México)
Ana Lilia Marisol Martunec B (México)
Ana Lucía Ramirez (Colombia)
Ana Luisa Pacheco (México)
Analía Cuervo T.
Angélica Roa (Paraguay)
Bárbara Graner (Brasil)
Beatriz Elena Rodriguez (Colombia)
Bethsabé Huamán (Perú)
Bettina Valdez Carrasco (Perú)
Bisharú Bernal
Camila Zabala (Paraguay)
Carla Machado (Brasil)
Carolina Robledo (Paraguay)
Catalina García Gutiérrez (México)
Cecilia Cárdenas (Bolivia)
Clara Inés Mazo López
Clara Loera Luna, México D.F.
Claudia Rodríguez Muñoz (México)
Elena Rojo Almaraz (México)
Elsa Maria Ramos T. (México)
Elvira Villarreal (México)
Emily Barcklow,
Eugenia Galicia González (México)
Evellyn Flores Mayorga, (Nicaragua)
Fernanda Briones Medina
Fernanda Guerrero (México)
Fioricely Cahay
Francisca Olmedo (El Salvador)
Gabriela Pineda Hernández (México)
Gabriela Ruiz Guillen
Gilda Gallegos Mendoza (México)
Gilda Rivera (Honduras)
Gina Vargas (Perú)
Gladys Galarreta (Perú)
Gloria Careaga, Secretaria General de la ILGA, (México)
Gloria Maira (Colombia)
Graciela Collantes (Argentina)
Grilda Salazar
Indira Garmendia
Ines Ponzo (Uruguay)
Irina Bacci (Brasil)
Judith Grenno (Paraguay)
Julia Pérez Cervera (México)
Karina Oaiz
Lic.Jorge Horacio Raíces Montero – CHA/OII – (Argentina)
Lilia Isabel González (México)
Lilia Julieyta López (México)
Lilian Celiberti (Uruguay)
Line Bareiro (Paraguay)
Lol Kin Castañeda Badillo (México)
Lucy Garrido (Uruguay)
Margarita Castro.
María Antonieta Martínez (México)
María Consuelo Mejía (México)
Maria Teresa Blandón (Nicaragua)
Marilyn Daza Quintanilla (Perú)
Marusia López Cruz (México)
Melissa Claros, (Honduras)
Mónica Araceli Herrerías Domínguez (México)
Mónica Corona (Bolivia)
Nahomi Galindo (Puerto Rico)
Nahomi Galindo Malaver (Puerto Rico)
Nancy Lysvet Flores Castillo (México)
Natali Hernández Arias
Nayte Hernández Díaz (México)
Nidia Moreno (Nicaragua)
Nora Carolina Rodriguez Sánchez (México)
Norma Vázquez
Olga Roelia Ulloa (Nicaragua)
Olivia Raya Rodriguez. (Nicaragua)
Pamela Chávez Juárez (México)
Paola Rosales (El Salvador)
Patria Jimenez Flores (México)
Paula Vázquez
Regina Fonseca, (Honduras)
Rocío Rosero Garces
Rosa Possa (Paraguay)
Sandra Alexanderson M (México)
Silvia Borsellino (Argentina)
Silvia Marta Meraz (México)
Sonia González Ruiz (México)
Soyna Daniels (México)
Sunny Jesia Maldonado Ramirez (México)
Tania Hernández Chetrirquin
Tatiana Cordero (Ecuador)
Trini Gutiérrez (México)
Vanesa Zepeda Ortega (México)
Violeta Ricci Guevara (Nicaragua)
Violeta Ricci Guevara (Nicaragua)
Xenia Nayolo
Empar Pineda (España)