Derechos de las mujeres, botafumeiros y transparencia

Estos días estamos asistiendo a toda una ceremonia de la confusión en torno a lo que se le ha puesto el nombre de “ley de apoyo a las embarazadas” del Gobierno Camps.

De entrada sorprende porque parece cómo si se diera a entender que hasta el día de hoy las mujeres gestantes en esta Comunidad no hubieran estado atendidas, ni ellas, ni sus familias ni sus hijos/as. Parece más bien que a alguien se le ha ocurrido sacarse de la manga esta “novedad” en donde por un lado se enumeran las necesidades de ayudas , que deberían no solo ya existir sino incrementarse en función del bienestar creciente de nuestra sociedad y por otro dar carta de naturaleza a “voluntariados” y “acogimientos familiares” que deberán cumplir escrupulosamente con leyes de mayor rango y desde luego alejarse de cualquier presión emocional o económica a las mujeres gestantes que quieran abortar voluntariamente en el marco de la legalidad vigente.

Por eso ante la vaguedad pero no menos clara intencionalidad del Gobierno de Camps de iniciar su peculiar “cruzada” en contra del derecho al aborto estaremos muy atentas y además exigiremos responsabilidades en el orden que corresponda. Pero me pregunto ¿no sería mas educativo socialmente hablando que iniciará una “cruzada “por la transparencia del dinero público? Puesto a subirse a la ola de la actualidad más actual en nuestra Comunidad imposible.

Pero no, el Gobierno Camps prefiere ir por la senda de “su” moral, aunque luego no la practique y alejarse a ser posible por la sombra, de la senda de los cumplimientos electorales en cuanto al apoyo a las familias. ¿Dónde están los 4.000 euros por nacimiento, medida nº 13 de su programa electoral? O ¿la nº 14: extensión de las ayudas directas por hijo menor de 3 años, de 100 euros mensuales, a las madres que no trabajan fuera del hogar.

Es más corto el camino de las promesas que de los cumplimientos. Ya se dice “popularmente”… las palabras se las lleva el viento. Eso es lo que parece que ha ocurrido a   las miles de palabras que contenía el programa electoral  del PP  “Contigo hacemos 1.700 propuestas para mejorar tu vida” por lo menos en las referidas a dinero contante y sonante de apoyo a las familias, porque a día de hoy ni están ni se les espera.

El derecho de la mujer y/o su pareja a vivir su sexualidad en función de sus convicciones éticas y/o religiosas; el derecho a espaciar el nº de hijos y tener el nº que libremente decidan; el derecho a los métodos anticonceptivos gratuitos, incluyendo la píldora del día después; a la atención en condiciones de dignidad, eficacia y libertad, incluyendo tanto el derecho al  aborto como al de  parto y nacimiento digno está en el frontispicio de cualquier medida de apoyo a la maternidad y a la paternidad. Cualquier otra cosa además de incurrir en medidas discriminatorias atentarían a la libre voluntad de las ciudadanas y de los ciudadanos de nuestra Comunidad. Menos agitar botafumeiros para impedir ver con claridad  y más transparencia empezando, por uno mismo, es decir  por el propio presidente Camps.

Consuelo Catalá Pérez
Diputada Socialista Cortes Valencianas
Portavoz Igualdad
Publicado en el periódico Canfalí Marina Alta

Publicaciones Similares