Gallardón promete Ley de Custodia Compartida en seis meses
Adeni Madrid traslada su más profunda preocupación por la posición del ministro de justicia Alberto Ruiz Gallardon por su posición por la custodia compartida, cuando todo el mundo sabe que no es una demanda popular, y que se concede en el 10% de los casos
http://noticias.es.msn.com/entorno/noticia.aspx?cp-documentid=250254413
No menos preocupante nos resulte que mantenga que lo hace por el interés superior del menor, cuando en un claro ejemplo de la sensibilidad de la justicia por la infancia, llevan más de un año para responder a la solicitud de UNICEF de que defina el gobierno que és el interés superior del menor, toda vez que en el sector de la admón de la justicia, los pde, AASociales y responsables, y abogados y procuradores de la contraparte que les ha tocado en suerte a nuestros hijos éste no es sino la presunta aplicación perversa del derecho de visitas en beneficio de los progenitores, y con todos nuestros respetos nos faltan neuronas porque el TS en sus magníficas sentencias STS 565/09 y STS 320/11 ha definido claramente el concepto: garantizar la establidad física y emocional de los niños y proteger/defender sus derechos.
No menos preocupante nos resulta la presunta ignorancia del Sr Ruiz Gallardon de que los niños sufren por los divorcios: con todos nuestros respetos nos informan los expertos en infancia que los niños sufren porque temen que ya que sus padres han dejado de quererse, los dejen de querer a ellos, y lo único que hay que hacer es explcarle en su lenguaje, y a ser posible por expertos en infancia, por qué sus padres han dejado de quererse pero que a ellos se les va a seguir queriendo igual, y que con toda nuestra tristeza y preocupación no hace más que reforzar que al PP no le interesan los niños como es el hecho de que no nos reciban ni en el Ayto de Madrid, ni en la CAM, ni en la Asamblea ni en el Congreso, y sólo nos recibió Manuel Altava que le explicamos lo que opinan los sicólogos clínicos infantiles sobre los riesgos de la custodia compartida del que teníamos un caso de encubierta en el bis de violencia de Madrid, y que afortunadamente fue suspendida por la sección 24 de la AP, y Agustin Conde y al que tanto le debemos porque nos animó muchisimo trasladándonos que el tema de la infancia no tiene color político, al igual que UPyD que tampoco nos recibe en el congreso, cuando lo único que pretendemos es la modificación del CPy el establecimiento de la unidad de acción en fiscalía a fin de erradicar el maltrato infantil que afecta a la friolera de un millón de niños en toda España, y en el caso de la custodia compartida con la consiguiente falta de respeto al TC por cuanto que está pendiente la resolución de un recurso al respecto.
Es por ello, y dado que según nos informaba la muy respetada Carmen Puyo que el problema de la admón de la justicia y la infancia, donde sólo se aplica la CDN en un 5% según nos informa Prodeni, es que existen muy pocas asociaciones de defensa de los derechos de los niños,
Adeni Madrid solicita a UNICEF, el CGPJ, el TS, el TC, el congreso, el defensor del pueblo, el observatorio de la infancia que se hagan eco de la situación e insten al gobierno que se pronuncie sobre el concepto del interés superior del menor, que es bien simple, de cara a garantizar su bienestar, es decir, el estricto cumplimiento del art 2 del a CDN y cuya conculcación es una situación de presunto maltrato, tipificada en el art 176 del CP.
Finalmente, solicita a UNICEF, al observatorio de la infancia y a la plataforma de la infancia que se hagan eco de la situacíón y de traslado de la misma a NNUU con base en Ginebra sobre el cumplimiento de la CDN en nuestro estado.