Gestiones humanitarias de Piedad Córdoba son de cara al país, afirma la Ruta Pacífica de las Mujeres
Gestionar el regreso a la libertad de personas con más de cinco, ocho o doce años de secuestro es una labor humanitaria, no una acción que implica colaboración o respaldo a un grupo subversivo, manifiesta la Ruta Pacífica de las Mujeres, movimiento que apoya a la senadora Piedad Córdoba, a quien el procurador Alejandro Ordoñez Maldonado formuló pliego de cargos por presuntos vínculos con las Farc.
Para la Ruta Pacífica, estas gestiones humanitarias que han permitido la liberación de políticos y miembros de la fuerza pública, han sido de cara al país, con el aval del Gobierno Nacional y el acompañamiento del Comité Internacional de la Cruz Roja, la Iglesia Católica, países vecinos y medios de comunicación, lo que hace de este actuar un compromiso con la transparencia.
Este movimiento pacifista de mujeres resalta que en tantos años de indiferencia general por los secuestrados, fue la senadora Piedad Córdoba quien, con un alto costo personal y político, asumió un papel determinante para lograr la libertad de varios de ellos y promover entre el Gobierno, las Farc y la misma sociedad civil la necesidad de lograr un Acuerdo Humanitario y la salida negociada al conflicto. Las anteriores acciones no deben interpretarse como una traición a la patria; estas son una apertura hacia caminos de entendimiento y de paz para Colombia.
En este sentido, la Ruta Pacífica manifiesta que al formular el procurador Alejandro Ordoñez Maldonado pliego de cargos contra Piedad Córdoba en ausencia de ella en el país, dado su actual gira por Europa, permite ahondar en la estigmatización a su labor y desvirtuar sus gestiones.
La Ruta Pacífica de las Mujeres expresa su apoyo a la senadora Piedad Córdoba en esta coyuntura y la exhorta para que continúe con sus misiones humanitarias en pro de la liberación de los secuestrados y la paz del país, acciones en las cuales tendrá el respaldo y acompañamiento de este movimiento pacifista de mujeres.
“Las mujeres no parimos hijos e hijas para la guerra”