La palabra: La Asamblea Abierta
La defensa de nuestras reivindicaciones la expresamos en la calle con esa manifestación multitudinaria, multicolor…pero también desde la razón, desde la Palabra. Por eso a partir de las 15 horas empezaba unaAsamblea Abierta, en la sede de CCOO. Con un aforo repleto (cercano a 1.500 personas) y en donde muchas compañeras no pudieron entrar… nos constituimos en Asamblea.
La Plataforma YO DECIDO organizadora de todos los actos había decidido (sic) que dada la cantidad de organizaciones, que hacían el esfuerzo de estar presente ese día, que se tuviera la oportunidad de dar las razones de su presencia, de su rechazo al anteproyecto del gobierno de Rajoy, y aquellas por las que defendemos la actual ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Y para ello se solicitaba con antelación la palabra, a través de la página web, ya fueran asociaciones, colectivos o individualmente teniendo dos minutos para exponer esas razones.
La Asamblea Abierta además se combinó con videos y actuaciones musicales como la preparada por las mujeres de Fuenlabrada, que pusieron al auditorio en pie. Un Auditorio en donde la alegría de sabernos con la razón, hacia que nuestra fuerza se multiplicara conforme iban avanzando las compañeras y compañeros,explicando la multitud de razones para la defensa del Derecho a Decidir. Desde muchos y dispares lugares, desde sindicatos y partidos; desde asociaciones de profesionales; desde las asociaciones de mujeres, desde el feminismo e incluso desde las mujeres masonas.
Destacaría la intervención del representante de la Federación de Planificación Familiar de España, que pidió solo una cosa a los partidos políticos con representación parlamentaria que se oponían anteproyecto: que no pactaran, que no enmendaran una ley que era un atentado contra la dignidad de la mujer y contra el derecho mas elemental en democracia, el poder decidir.
Nuestra comarca a través de la Xarxa de Dones de La Marina, fue la única representación que tomó la palabra como comarca, y por dos de sus integrantes. Ya que Julia González lo hizo en nombre de la Xarxa, y yo como Colectivo de Salud Acuario. Julia dio a conocer los pueblos que componen la Xarxa, así como los objetivos de nuestra asociación. Y por supuesto el rechazo al anteproyecto de ley del Gobierno. Y yo, en nombre del Colectivo Acuario de Salud, para agradecer a todas las mujeres el trayecto que desde la ilegalidad a la legalidad habíamos recorrido juntos en defensa de los derechos reproductivos. Nacimos como Colectivo en 1976 y hasta hoy. Y para sumarnos en la lucha contra este anteproyecto. Reivindiqué desde Acuario el reconocimiento a LA AUTORIDAD DE LA MUJER como el elemento indispensable para garantizar la libertad y la autonomía de las mujeres para ejercer sus derechos reproductivos.
Por eso, cuando una mujer decide abortar el Estado debe aceptar LA PALABRA DE MUJER y garantizar la prestación. CUALQUIER OTRA COSA es hacer del aborto un delito y condenar a las mujeres a la desesperación, y a la muerte. Afirmé desde las canas que ya peino que “Hasta que no se considere que tener un aborto es tan moralmente aceptable como usar anticoncepción, las mujeres no habremos alcanzado completamente nuestros derechos reproductivo”
Y finalmente cuando mire al auditorio, me emocioné y recordé en voz alta, cuanto hemos luchado por nuestros derechos… yo misma 35 años antes, había leído el manifiesto de las Jornadas Feministas de Granada y tomamos Granada. Y que ese día, el 1 de febrero las mujeres habíamos tomado Madrid.
Consuelo Catalá Pérez. Formó parte del Comité de personas expertas para la Ley de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo de 2010