La pornografía web ha creado nuevos escenarios de negocio

Las tecnologías son fuente de conocimiento y riqueza, ofrecen grandes oportunidades y recursos, pero es importante estar alerta sobre las diferencias de acceso, combatir las brechas digitales entre países, nivel de riqueza y también de género. Esta brecha se suma, como todas las desigualdades de las mujeres, a la del país en el que nace, si vive en zona rural o urbana, el nivel educativo y la renta per cápita.

Las niñas y chicas jóvenes son parte de esta brecha, pues soportan las desigualdades de género que les afectan por los roles sociales y la división sexual del trabajo.

Junto a la desigualdad de acceso y usos de internet, hay que analizar las características de los contenidos web destinados a la juventud y su evolución. En los que se cuela la discriminación y el uso del cuerpo de las mujeres como mercancía sexual en las páginas web deportivas, de descargas de aplicaciones, recopilatorias de series televisivas, etc.

Para hacer el estudio de la oferta online realizamos en 2005 una búsqueda en los principales buscadores con ítems de acceso habituales entre la infancia y la juventud del estilo de juegos gratis, juegos para niños, para adolescentes, apuntes y recursos. En todos los casos presentaban en sus páginas de inicio accesos directos y banners a sitios de pornografía, sexo, o contactos en los que el sexo siempre es visto como una compra del cuerpo de las mujeres.

Entre la lista de juegos accesibles siempre aparecía la categoría “adultos” con la misma apariencia infantil y mecanismo de juego sencillo pero con contenidos muy violentos, pornos y sexistas en la que se podía jugar o descargar juegos eróticos en todas sus versiones, compra de sexo, de juegos sado, dominación, incluso enlaces abiertos con películas snuff movies.

Hemos vuelto a pedirle al buscador los mismos ítems en diciembre del 2010 y podemos comprobar, que crecen los sitios destinados al público infantil y juvenil, pero que ya han desaparecido de sus entornos web las entradas de porno o similares. Después de hacer una lectura estimativa de las páginas mostradas tan sólo en dos sitios y en niveles interiores muestran un banner con acceso a sexo para adultos.

Realmente este cambio, se puede valorar como un éxito de la presión social e institucional a favor de la igualdad y contra la discriminación.

No sucede lo mismo cuando se hace la búsqueda1 fuera de los enlaces especializados para la infancia y adolescencia, pues se puede ver el aumento de los sitios dedicados a la venta del cuerpo de las mujeres y las niñas como mercancía sexual y la aparición de nuevos espacios de relación e intercambio a los que se han desplazado los servicios sexuales. Este tipo de contenidos se han desplazado a otros espacios online que antes no estaban implantados, webcam, chats, news, grupos, foros y algunas redes sociales se están utilizando para la venta de sexo y contactos, abriendo nuevos horizontes de negocio basados en la violencia contra las mujeres y la infancia.

——————————————————–

1Búsqueda realizada en Google del 13 al 17 de diciembre de 2010.