Libertad de Prensa
Día de la Libertad de Prensa. Lo siguen llamando así. A pesar de que la Libertad esté cada vez más amenazada por cuestiones políticas y/o económicas; y la Prensa por un futuro incierto ante la irrupción de las tecnologías que hacen al papel inviable. Desde que se estableció este día internacional en 1993 han muerto en el mundo 692 periodistas. Según un informe, el año pasado la libertad de prensa se ha deteriorado en los 195 países analizados. En lugares como Israel, Italia y Hong Kong, se considera que la prensa sólo es «parcialmente libre». A ello hay que añadir los 125 periodistas encarcelados en 2008, la mitad de los cuales lo están en Cuba, China y Eritrea.
Y luego está la crisis, que lo anega y contamina todo. También el periodismo. Una crisis que se carga a periodistas y de paso también la calidad de las informaciones. Si fuera una joven periodista creo que me cogería un equipo multimedia, un ordenador portátil y me iría fuera del país a la caza y captura de historias. Seguramente, en estos momentos, no hay un modo más pegado a la tierra de ejercer el periodismo. Atreverse con lo que no saben, no quieren o no pueden contar los demás. La mayoría de los medios cuentan las mismas cosas, aunque difieran los titulares y el enfoque.
Todo el mundo va a las mismas ruedas de prensa, recurre a los mismos gabinetes de comunicación. Por eso hurgamos en las secciones de sociedad y cultura a ver si alguien por fin nos muestra algo diferente. El periodismo, sobre todo el de papel, está en crisis aunque probablemente nunca se han leído tantas noticias como ahora. Los periódicos tienen ahora la competencia, no ya sólo de los medios audiovisuales, sino de numerosos blogs periodísticos (algunos de gran calidad) que abundan en la Red. El medio es el mensaje; y también el medio, Internet, ha permitido no depender de los medios (tradicionales) para visualizar el mensaje. El cómo, las herramientas están al alcance de empresas, colectivos e individuos. El futuro del periodismo será negro si no se responde con textos de calidad al enorme desarrollo tecnológico, si las herramientas sólo sirven para difundir basura.