Manifiesto 25N UGT y CCOO

Las confederaciones sindicales de la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras,  queremos manifestar nuestro compromiso y apoyo a las mujeres afectadas por la violencia machista en cualquiera de sus manifestaciones, en la conmemoración del 25 de Noviembre y expresamos nuestra voluntad de seguir luchando contra esta lacra social que  niega el derecho fundamental a las mujeres a la vida y es la manifestación más devastadora de la discriminación por razón de género.

Desde CCOO y UGT, expresamos nuestra  indignación y condenamos cada uno de los 53 asesinatos a mujeres, en lo que va de año, perpetrados en la mayoría de los casos, cuando reclamaban su derecho a la libertad e independencia y habían decidido liberarse del sometimiento de  quienes  consideran normal    aplicar  el  dominio  y sometimiento sobre las mujeres.

UGT y CCOO,  defendemos  un modelo  de  educación, igualitario entre mujeres y  hombres,  fundamental  para la superación del sexismo y la violencia de género. Abordar los  cambios hacia una educación basada en valores y actitudes sociales igualitarias, en el respeto mutuo entre personas y en la defensa de los derechos humanos,  es una tarea que afecta al conjunto de la sociedad,  a todas las personas y contextos donde se reproduce y transforma la cultura,  profesorado,  padres, madres,  educadores  y educadoras, medios de comunicación, responsables del arte, la cultura y el ocio,  etc. Por ello reivindicamos la necesidad de trabajar conjuntamente, con especial atención a jóvenes y  adolescentes, ya que según los últimos datos, se  está  produciendo  un    descenso  en  la  edad  de  los agresores.

Apoyamos la reclamación que se hace desde el Consejo General  del  Poder  Judicial,  de  reformas  en  la  Ley  de Enjuiciamiento Criminal, el Código Penal y otras normas para mejorar  la aplicación de  la Ley  Integral contra  la violencia de género. Desde CCOO y UGT, suscribimos la propuesta del Consejo General del Poder  Judicial, de desvinculación del proceso penal de los derechos laborales y demás acciones positivas reguladas en dicha Ley. Al mismo tiempo,  condenamos  las  sentencias  que  justifican  la violencia  machista  y  se  enmarcan  en  una  actitud extremadamente machista como reacción al avance de la igualdad entre mujeres y hombres.

Asimismo, celebramos la iniciativa del Ministerio de Justicia de  implantar, desde el mes de septiembre pasado, un protocolo médico-forense de valoración urgente del riesgo de violencia de género, que determina una valoración de riesgo en menos de 72 horas como tiempo máximo de que dispone  la  autoridad  judicial  para  adoptar medidas cautelares contra un acusado de maltrato.

CCOO y UGT reconocemos la importancia, en el ámbito laboral, de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección  Integral  contra  la  violencia de género, con el reconocimiento de derechos laborales y de seguridad social, así como medidas para el fomento del empleo,  en  el  ámbito  de  la  negociación  colectiva.

La marginación  social,  la  pobreza,  el  desempleo  y  la dependencia económica son factores que aumentan la discriminación de las mujeres y las hace más vulnerables a los malos tratos y la violencia de género, por ello, UGT y CCOO consideramos urgente y prioritario adoptar medidas en el ámbito del Diálogo Social para la creación de empleo y para el mantenimiento y sostenibilidad de nuestro estado de bienestar, donde los servicios públicos de educación, sanidad y servicios sociales garanticen el acceso y la equidad a las prestaciones al total de la ciudadanía y lograr una sociedad más igualitaria, sin la cual es imposible avanzar hacia una sociedad sin violencia machista.

Publicaciones Similares