Mes y medio de gobierno socialista

Como dice Almudena Grandes en su columna, … en los últimos meses hemos vivido demasiado, y tan deprisa que apenas he tenido margen para reflexionar entre aplauso y aplauso. Sé que esta fiesta no va a durar siempre, pero estoy dispuesta a disfrutarla hasta el final, porque llevo a cuestas muchos disgustos que compensar. Disfruten ustedes del verano y sean felices.

Políticas de igualdad, gestionadas por políticas feministas. Transversalidad (mainstreaming) en las políticas de estado, porque las cosas de las mujeres, no son solo de las mujeres, son de toda la sociedad:

  • Gobierno paritario, 11 mujeres y 7 hombres.
  • María José Rienda será la primera mujer que preside el Consejo Superior Deportes.
  • María Teresa Fernández de la Vega será la nueva presidenta del Consejo de Estado.
  • Pilar Llop, nueva delegada del Gobierno para la Violencia de Género, magistrada con amplia experiencia en Violencia de Género.
  • Recuperación de rango ministerial para Igualdad con Secretaría de Estado y vincula de nuevo el Instituto de la Mujer con destacadas figuras feministas, Carmen Calvo, Soledad Murillo y Silvia Buabent.
  • Mayor dotación económica para el Pacto de Estado contra la Violencia de género.
  • Eliminación de la Tasa Rosa.
  • Racionalización Horarios laborales, que permitan la corresponsabilidad.
  • Revisión Código Penal sobre delitos sexuales. Solo Si es Si.
  • Solicitud de informe a la RAE sobre lenguaje inclusivo en la Constitución.
  • Propuesta Ley de Igualdad Salarial.
  • El Gobierno pagará a las cuidadoras de personas dependientes las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • El Gobierno pone en marcha la recuperación de la sanidad universal. Un gran número de mujeres y niños migrantes habían perdido el acceso a la sanidad.
  • El Gobierno recupera la reproducción asistida pública para mujeres lesbianas y sin pareja.
  • El Gobierno recuperará el subsidio para desempleados mayores de 52 años, el mayor índice de desempleo es de mujeres.
  • Creación de la asignatura de valores éticos y cívicos centrada en «los derechos humanos» y las «virtudes civico-democráticas», la religión no será computable con efectos académicos.
  • El Ejecutivo promoverá programas de mentoría dirigido a niñas y adolescentes para fomentar su interés en estudiar y trabajar en STEM.
  • Establecer un distintivo de igualdad de género para centros de investigación que demuestran su compromiso y avances evidentes en materia de igualdad y asegurar la integración del análisis de género en la investigación incorporando la perspectiva de género a los proyectos de financiación pública.
  • Promover que se hagan efectivos los planes de igualdad en los centros de investigación y se rinda cuenta de ello; supervisar el cumplimiento del equilibrio de género en los comités de evaluación y revisar los protocolos de acoso sexual y acoso sexista en OPIS, Universidades y centros de investigación.
  • El Gobierno devolverá a ayuntamientos las competencias en Igualdad y anuncia más recursos contra la violencia machista.
  • El Gobierno eliminará los copagos farmacéuticos a los pensionistas «más vulnerables», un alto número de pensionistas son mujeres.
  • Carmen Calvo anuncia una ley de paridad para obligar a las empresas a equilibrar el número de hombres y mujeres. El Gobierno quiere que los Consejos de Administración sean obligatoriamente paritarios a partir de 2023.