Premio Dones Progresistes 2014 Concedido al Seminario de Mujeres Grandes de Valencia

Muchas gracias a Dones Progresistas de Valencia. Es un honor y un privilegio compartir este premio con asociaciones tan valientes como Afectados por las Hipotecas, Victimas del Metro y Salvem el Cabañal, también con nuestra querida Paca Conesa por su compromiso de vida.

Cuando Amalia Alba me dijo que este año el Premio de Progresistas se lo concedían al Seminario de Mujeres Grandes, aparte del minuto de gloria que eso significa, sentí que habíamos conectado con la calle, con los movimientos comprometidos  cívica, social y culturalmente, este Premio nos anima a seguir luchando por las mujeres y por nuestro país, gracias por apostar por nosotras.

Este Premio lo recojo en nombre del pequeño equipo de mujeres, que a lo largo de casi 20 años han llevado adelante este proyecto, Carmen Moreno, Lluci Latorre, Carmen Amorós, Luchi Ara, Merche Fraguas, Inma Irure, Teresa Olmos, e Isabel Vicente, a la nueva presidenta Elena Salcedo y Raquel Teruel, Luisa Garcia y Angeles Fuertes

Gracias por el reconocimiento a nuestro trabajo silencioso de pensamiento, estudio y reflexión. Una práctica que nos lleva, como explica Alessadra Bocchetti en su libro “Lo que quiere una mujer “A que, las mujeres se busquen entre sí, para aumentar el conocimiento sobre si mismas, para aumentar la fuerza y la potencia de sus deseos y de sus acciones”.

Nuestro Seminario ha optado por el conocimiento, pero seguimos luchamos por el poder y la libertad. Este camino nos lleva al compromiso de no dar un paso atrás, la Historia de las mujeres ha costado demasiado dolor y sufrimiento para que ahora aceptemos leyes injustas vengan de donde vengan.

Por esto cada jueves del año nos reunimos de 7a 9 a aprender y a debatir en torno a la Filosofía, la Historia, la Economía, la Política, la Ciencia, los Medios de Comunicación  el Urbanismo, la Religión, la Literatura, la Sanidad, etc. Todo un desafío de aprendizaje e información, necesitamos saber, para poder discernir por donde va nuestra lucha cívica y social.

Por el Seminario de Mujeres Grandes han pasado las mejores profesores y mas de 500 mujeres (también hombres) con la libertad de asistir a los cursos que verdaderamente les interesan, son un lugar de encuentro para aprender a pensar, una invitación al compromiso social, una ocasión magnifica para practicar la amistad y el bien común. Pero como dice María Zambrano “vamos a ser serios del modo mas alegre”

Después de estos minutos de publicidad, permitidme explicar porqué nos llamamos Seminario de Mujeres Grandes (mucha gente nos lo pregunta) es un concepto filosófico no fácil de entender, porque hace 17 años al darnos de alta en la Consellería nos preguntaron si éramos mujeres grandes de la tercera edad (entonces éramos jóvenes y bellas) hoy ya no nos lo preguntarían evidentemente. Porque grandes mujeres tampoco lo somos, evidentemente. Entonces, porqué “grandes”, porque estamos sosteniendo el mundo, el familiar, el laboral, el social en pequeños pueblos o grandes ciudades.

Mientras, trabajamos, estudiamos o viajamos, cuidamos casa, hijos dependientes o independientes, nietas-os padres mayores, somos un antídoto contra la soledad, la enfermedad y el abandono. Necesitamos ser grandes para aguantar el reto de vivir cada día, para que todo funcione, los niños crezcan, los árboles y las flores acompañen nuestro caminar, todos sabemos lo que cuesta vivir.

Hemos escrito un libro contando la historia del Seminario, se titula “Un viaje por el conocimiento” Y, el Seminario viaja, fiel y consecuente con su idea de mejorar el mundo, necesita conocer de primera mano su realidad, y así trabajar para cambiarlo. Y escribe Inma Irure en el libro: Vivir, viajar…Viajar no quiere decir solamente ir al otro lado de la frontera, sino descubrir también que siempre se está en el otro lado. Descubrir, pertenecer al mundo por el que a veces te sientes amenazado y que es, al menos parcialmente, también tuyo y forma parte de tu existencia.

Viajar significa acercarte a la realidad. Un lugar no es solo naturaleza y arquitectura, es también y sobre todo sociedad, personas, costumbres, prejuicios, pasiones, déficit, gastronomía banderas y creencias.

Recuerdo el primer viaje, fue en Roma, contemplando ensimismadas la Capilla Sixtina una mujer del Seminario me confeso con lágrimas en los ojos “A los 8 años dejé de ir a la escuela, solo sé leer y escribir, tuve que hacerme cargo de mis hermanos pequeños y ayudar en casa, ¡pero morirme sin haber visto tanta belleza!

Gracias de nuevo a Dones Progressites por este Premio, sabed que es el homenaje mas valioso que mujeres dan a mujeres, al reconocimiento por saber vivir.

26 de marzo 2014 en el Ateneo Mercantil de Valencia.

Puedes descargarte el texto en Valenciano