Síndrome de Alienación Parental

En el  Día Internacional de los Derechos del Niño unos  cientos de personas se han manifestado por las calles de Valencia en defensa de la Custodia Compartida. Y hay un argumento poderoso que debe estar siempre muy presente: es un derecho del niño el ser atendido por sus padres, por ambos. Si para esa atención esencial se precisa que la custodia sea compartida –aun en el caso de separación o divorcio,-que así sea. Pero ojo, deber ser dato esencial el derecho del niño; es decir, lo que mejor convenga para la atención y educación del niño; es decir, hay que pensar en el niño y no en lo que pretenda o guste a los  padres, o al padre y la madre. Conclusión: estoy plenamente a favor de la custodia compartida siempre y cuando sea lo más beneficioso para el niño.

Sin embargo, y enredándose entre las ansias de unos y otros, también de quienes reclaman la custodia compartida, se deslizan argumentos que no se sostienen y que demuestran una manipulación evidente de unos pocos sobre otros muchos que se dejan llevar. Me estoy refiriendo al recurso que se hace del llamado Síndrome de Alienación Parental.

Son breves las líneas, por consiguiente  deben ser breves las referencias a aportar. En la Revista de la Asociación Española de  Neuropsiquiatría (Año XXVIII, fascículo 2, 2008) se publica un estudio alertando sobre la falacia que supone el citado Síndrome. En la “Guía de Criterios de Actuación Judicial sobre la Violencia de Genero (Consejo General del Pode Judicial, noviembre 2008) se puede leer: “No obstante, a pesar de la difusión y popularización de este pretendido síndrome en nuestro país, el SAP no ha sido reconocido por ninguna asociación profesional ni científica,, habiendo sido rechazada su inclusión en los dos grandes sistemas diagnósticos de salud mental utilizados en todo el mundo, el DSM-IV de la Asociación Americana de Psiquiatría, y el ICE-10 de la Organización Mundial de la Salud”. Y diversas asociaciones de prestigio de nuestro país e importantes especialistas –médicos, psicólogos y juristas- alertan sobre la falsedad del síndrome y las falacias que encierra.

Flaco favor se hace a la defensa de la custodia compartida cuando se utiliza como argumento el Síndrome de Alienación Parental. Estamos ante una manipulación que pretenden unos cuantos “listillos” que se aprovechan de los legítimos intereses de unos padres y madres. Señores, cuando se utilizan falacias y falsedades, se hace daño a los propios y legítimos intereses.