Solicitud de ANDREA

Conscientes de que el Ayuntamiento y las entidades ciudadanas de Pamplona/Iruña, deben de intentar hacer unas Fiestas de San Fermín sostenibles  y cada vez más participativas para todas las personas, consideramos que en ese camino no debe de perderse la perspectiva de género de las mismas, en cuanto a  hacer unas fiestas garantes de derechos y participación también para las mujeres, en igualdad de oportunidades. Y ello significa, intentar que estén exentas de agresiones sexuales, con las ayudas suficientes para quienes las puedes sufrir y los recursos que garanticen el disfrute de la calle y de la fiesta tanto para hombres como para mujeres, por lo tanto la posibilidad de compartir y conciliar también en fiestas. En definitiva, en la medida que se firma la campaña Y en Fiestas ¿Qué?, En qué se concreta y  si se ha informado al resto de la corporación, a la Comisión de Fiestas, a la Junta de Seguridad de las mismas, y al conjunto de la ciudadanía sobre que medidas específicas se han puesto para atender estas demandas y en concreto, sobre:

Que apoyo se presta  a las mujeres que puedan sufrir agresiones sexuales: Atención médica, psicológica continuada. Acusación particular para el juicio. Garantías de la píldora postcoital y/o interrupción de embarazo….. Que publicidad y formas de difundir estos apoyos se van a realizar.
Que Estudio sobre  los puntos oscuros de la ciudad, especialmente en fiestas, se ha hecho. Esto significa el estudio de los lugares más peligrosos (Trayectos a los barrios, campas, recovecos, parking, pasadizos…) y que medidas se han tomado, relacionados con la protección: Iluminación suficiente, vigilancia  de municipales….
Qué garantías de seguridad se han puesto para las mujeres que trabajan de naranjitos y otros trabajos municipales, en lugares solitarios, oscuros, alejados… (teléfono móvil de urgencias….).
Qué campaña de rechazo de las agresiones y por unas fiestas compartidas, antes  y durante los San Fermines, en Euskara, castellano, francés e Ingles, se ha hecho y con qué teléfono de urgencias. En qué lugares se ha colocado y con qué soportes.
Que  cursos de autodefensa, Pre-fiestas, y a lo largo del año, se han financiado o organizado por parte del Ayuntamiento, como algo preventivo de agresiones sexuales y malos tratos, no solo de violaciones.

Qué servicios y  con personal especializado y/o formado en el trato de agresiones sexuales, tanto en las urgencias, como en vigilancia municipal se ha puesto en marcha.

Que aparece en el programa de fiestas 2010 y en el mapa de servicios durante las fiestas, específico sobre el tema de igualdad y servicios existentes y que revisión ha tenido el mismo desde el punto de vista de género: lenguaje, fotos, textos.

Que garantías han tomado para que la píldora postcoital sea realmente expendida a quien lo soliste en los hospitales y centros de urgencia, COFES, farmacias…durante todos los días de San Fermín.
Que soportes mediáticos se van a mantener durante todas las fiesta en los lugares más emblemáticos (Ej.: Plaza de Toros, Verbenas y espacios musicales, Bares, Barrakas…) concienciadores de  fiestas igualitarias.

Que campaña se ha realizado para concienciar sobre el reparto de tareas en fiestas. ¿En que lugares se ha divulgado y desde cuando? ¿En que momentos se va a  hacer?
Que servicios de ludo guarderías, canguros y centros de día para personas mayores, específicas durante las fiestas se han ofrecido a la ciudadanía para hacer realidad la posibilidad de disfrutar ambos sexos y especialmente las mujeres solas con cargas familiares.
Que iniciativas se han apoyado o impulsado, como experiencias piloto, para obtener servicios de comida rápidas a precios populares y lavanderías?.

Qué labor previa de sensibilización sobre  fiesta Igualitarias se ha realizado con las Peñas y entidades que son el verdadero motor de la Fiesta.

Por qué no se ha puesto en los felpudos y resto de soportes de la campaña de una Fiesta cívica, los lemas “Bienvenido a la Igualdad. Bienvenido a Pamplona.”.  Bienvenido al Buen trato. Bienvenido a Pamplona”. “No, es no. Bienvenido a Pamplona. “El alcohol, no justifica el machismo. Bienvenido a Pamplona”, entre otros.

¿Donde y como dentro de los San Fermines 2010, se va a recordar el asesinato de Nagore Laffage ocurrido el día 7 de julio de 2008? ¿Tal vez la persona  que preside  ese día en la plaza de toros va a llevar un lazo lila y poner  su foto con el lema NO, es No?

Se trata en definitiva de saber que  medios se han previsto  qué  permitan en los San fermines 2010  unas fiestas más iguales y respetuosas para todas y todos, por lo tanto que las mujeres también se  sientan seguras y eso no significa en ningún momento que se cree miedo   a salir y a dejar el espacio público-festivo. Se trata de comprender, por un lado, que existe el No y que las mujeres tienen el mismo derecho a compartir la calle al igual que el resto de espacios, sin que su seguridad y derechos sean violados. Y por otro, que las tareas y cuidados  generados por las fiestas sean repartidos entre los dos sexos y en corresponsabilidad social, con recursos suficientes, para posibilitar un disfrute del ocio y de los tiempos por igual.

Y para ello, Andrea se ofrece año tras año para que puedan hacerse posibles estas iniciativas, en caso de que no se hayan hecho ya.

Fdo: Tere Sáez Barrao, Amparo León. Junta de ANDREA.

Nota: Otro tema que creemos debería de tenerse en cuenta es que exista verdadera igualdad de oportunidades para aquellas mujeres que quieran correr en el encierro, espacio vetado a pesar de ser importantísimo en las  Fiestas de San Fermín (Con esto  hacemos apología de que se corra e encierro. Decimos sencillamente que si una mujer quiere hacerlo, pueda ser posible sin que funcionen los estereotipos).

Publicaciones Similares