Un nuevo año, pero los mismos problemas
Hace justo dieciocho días que hemos comenzado un nuevo año pero casi nada ha cambiado en el mundo de la igualdad. Sin pretender asentarme en el victimismo observo las noticias y veo propuestas, pero no acabo de ver realidades. Dentro de un año le toca al estado Español presidir la Unión Europea. Será durante el primer semestre del próximo año y ya se han presentado algunas líneas maestras. Según la Vicepresidenta del Gobierno Mª Teresa Fernández de la Vega, la igualdad entre mujeres y hombres será una de las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea. Esperemos que sea un año de avances reales en este tema y no sólo se quede en una declaración de buenas intenciones. Y es que, para que sea real lo de la igualdad deberíamos de dejar de prestar atención, por ejemplo, al modelito que llevó la Ministra de Defensa el día de la Pascua Militar. O dejar de pensar que es innecesario el Ministerio de Igualdad, puesto que, en materia de igualdad está casi todo resuelto. Pero resulta que sólo a lo largo del año dos mil ocho, sesenta y siete mujeres perdieron la vida a manos de sus parejas o exparejas y parece que nos vayamos acostumbrando a que estas cifras estén ahí, sin más. Pero que en enero de dos mil nueve haya muerto la víctima número cincuenta y siete de toda la historia del rally Dakar nos parece espeluznante y eso que los participantes de este famoso y peligroso rally lo hacen de forma voluntaria y conociendo los riesgos que entrañan este tipo de aventuras. Mientras las víctimas del terrorismo machista pierden la vida por el simple hecho de ser mujeres, pero parece que la cotidianeidad le resta valor a este tipo de noticias y por tanto no son consideradas como parte de esa Igualdad Real que todavía no existe. La realidad se impone y vemos como cada día se avanza en ese largo y difícil camino, pero a veces resulta bastante complicado ese avance. Y como muestra otro botón: Esta semana pasada leía en la prensa que en número de mujeres que ocupan un lugar en los consejos de administración del grupo de empresas que forman el Ibex 35 ha aumentado de veintisiete a cuarenta y siete, lo que no deja de ser una magnífica noticia, pero si comparamos los datos nos encontramos con que frente a estas cuarenta y siete mujeres, existen quinientos seis hombres, con lo cual, las cifras lo dicen todo y no hablan precisamente de igualdad, aunque sí de un camino imparable de las mujeres en este ámbito. Volviendo al tema del terrorismo que se ejerce hacia las mujeres, comentar que, según el II Informe Internacional “Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Estadística y legislación”. Centro Reina Sofía, 2007, y de entre los cuarenta países estudiados, el Estado Español ocupa el lugar número treinta y dos, con una tasa del 7,75 mujeres asesinadas por millón de mujeres. Es un dato importante si tenemos en cuenta todos los datos que contiene el informe pero aún así, con una sola mujer asesinada sería complicado hablar de igualdad real. Y si entramos en el tema de la distribución de los tiempos, la igualdad se convierte en una utopía, puesto que según el INE en sus resultados definitivos de la encuesta sobre el empleo del tiempo que se realizó entre el 2003 y el 2004, los hombres dedican cada día un promedio de una hora y treinta minutos a tareas relacionadas con el hogar y la familia, frente a las cuatro horas y veinticuatro minutos que dedicamos las mujeres también cada día. Así las cosas y con los ejemplos expuestos que son mínimos frente a la realidad cotidiana, y que podría enriquecer con temas relacionados con la salud, educación, acceso a espacios de toma de decisiones, empleo, medios de comunicación, etc…, creo que el reto de la igualdad entre mujeres y hombres está cada vez más cercano, pero todavía queda camino por recorrer, puesto que, las cosas siguen yendo bastante lentas. Pero también hay que decirlo, son imparables.