Artículo 14 de la Constitución española: “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

  • Real Decreto 455/2020, de 10 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Igualdad
  • Ley 16/1983, de 24 de octubre, de creación del Organismo Autónomo Instituto de la Mujer
  • Real Decreto 774/1997, de 30 de mayo, por el que se establece la nueva regulación del Instituto de la Mujer
  • Constitución Española
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • Documento refundido de medidas del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género (Congreso y Senado)
  • Convenio de Estambul
  • Informe GREVIO
  • Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género
  • Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio
  • Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
  • Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social
  • Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009
  • Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte
  • Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte
  • Real Decreto 1262/2007, de 21 de septiembre, por el que se regula la composición, competencias y régimen de funcionamiento del Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y no Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico.

Normativa autonómica de la GVA

**** Estamos trabajando ***

Leyes

  • LEY 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Capitulo VI del Titulo II sobre actuación administrativa en materia de la violencia contra las mujeres, artículos del 33 al 39).
  • LEY 7/2012, de 23 de noviembre, de la Generalitat, Integral contra la Violencia sobre la Mujer en el Ámbito de la Comunidad Valenciana
  • LEY 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana.

Decretos

  • DECRETO 63/2014, de 25 de abril, del Consell, por el que se aprueba el reglamento para el reconocimiento de las indemnizaciones y las ayudas económicas a las víctimas de violencia sobre la mujer, previstas en la Ley 7/2012, de 23 de noviembre, de la Generalitat, Integral contra la Violencia sobre la Mujer en el Ámbito de la Comunitat Valenciana.

Órdenes

  • ORDEN de 3 de mayo de 2007, de la Conselleria de Bienestar Social, por la que se regula la ayuda económica a favor de las víctimas de violencia de género, establecida en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • ORDEN de 28 de enero de 2005, de la Conselleria de Bienestar Social, por la que se modifica la Orden de 17 de febrero de 2003, de la Conselleria de Bienestar Social, sobre condiciones y requisitos para la autorización de los centros especializados para mujeres en situación de riesgo social, por la que se desarrolla el Decreto 91/2002, de 30 de mayo, del Gobierno Valenciano, sobre registro de los titulares de actividades de acción social, y de registro y autorización de funcionamiento de los servicios y centros de acción social, en la Comunidad Valenciana.
  • ORDEN de 22 de diciembre de 2003, de la Conselleria de Bienestar Social, sobre Funcionamiento General de los Centros Especializados para Mujeres en Situación de Riesgo Social.

Protocolos

  • Abuso sexual y por razón de sexo en el personal de la Generalitat.

Aspectos jurídicos contra la violencia sexual en la CV

Se ha realizado un análisis de la normativa en vigor, tanto desde un punto de vista transversal, al efecto de destacar la normativa que regula de manera común todos los ámbitos en los que se puede producir violencia sexual, como de manera específica, a través de la normativa estatal, autonómica, internacional y europea.

  • Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre por la cual se aprueba el Código Penal. 
  • Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de la Generalitat para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
  • Ley 4/2015, de 27 de abril, de la Estatuto Jurídico de la víctima del delito.
  • Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre de desarrollo de la Ley 4/2015, de 27 de abril de la Estatuto Jurídico de la víctima del delito.
  • Pacto de Estado en materia de violencia de género, septiembre de 2017.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948.
  • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979.
  • Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, firmado en Estambul el 11 de mayo de 2011 y ratificado por España a través del Instrumento de ratificación publicado en el BOE 137 de 6 de junio de 2014.
  • Ley 7/2012, de 23 de noviembre, de la Generalitat, Integral contra la Violencia sobre la Mujer en el Ámbito de la Comunitat Valenciana.
  • Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, de la Generalitat Valenciana.
  • Pacto Valenciano contra la violencia de género y machista. Septiembre de 2017.
  • Acuerdo Interinstitucional por el cual se aprueba el Protocolo para la coordinación de las actuaciones en materia de violencia de género en la Comunitat Valenciana. 2014.
  • Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.

ÁMBITO EDUCATIVO

  • • Artículos 4, 6, 7, 8 y 9 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • • Artículos 23, 24 y 27 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
  • • Pla director de coeducació de la Comunitat Valenciana.

ÁMBITO UNIVERSIDADES

  • • Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, de Universidades.
  • • Protocolo de Actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo. Universitat de València. 2012.
  • • Protocolo de prevención y actuación frente a el acoso sexual, por razón de sexo por orientación sexual de la Universidad de Alicante. 2019.
  • • Protocolo para la prevención y actuación ante situaciones de acoso sexual, acoso por razón de sexo o por orientación sexual, de la Universidad Miguel Hernández de Elche. 2015.

ÁMBITO ESPACIO PÚBLICO, OCIO, ENTORNO URBANO I RURAL. ESPACIOS SEGUROS

  • • Objetivo 11 (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas).
  • • Principios de Montreal sobre el diseño de espacios seguros.
  • • Anexo III de la Ley 1/2019 de 5 de febrero, de la Generalitat, Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje.

ÁMBITO TECNOLÓGICO

  • • Ley 14/2011, de Ciencia, tecnología e innovación.
  • • Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre por la cual se aprueba el Código Penal.
  • • Ley 34/1988, de 11 de noviembre, Ley General de Publicidad.
  • • Convenio sobre la Ciberdelincuencia.
  • • Estrategia del Consejo de Europa para los Derechos de la Infancia. 2016-2021.
  • • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales.

ÁMBITO DE SALUD

  • • Estrategia de salud sexual y reproductiva.
  • • Protocolo para la Atención Sanitaria de la violencia de género. Conselleria de Sanitat. 2009.
  • • Protocolo de Atención Integral, Sanitaria y Judicial a víctimas de agresiones sexuales de la Comunitat Valenciana. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. 2019.
  • • Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2007
  • • Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
  • • Conferencia Mundial sobre la mujer. Pekín 1995.
  • • Ley 10/2014, de Salud de la Comunitat Valenciana.
  • • Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente. 

ÁMBITO LABORAL

  • • Estatuto de los Trabajadores.
  • • Convenios 189 sobre trabajo decente para trabajadores y trabajadoras domésticos, de la Organización Internacional del Trabajo adoptado en junio de 2011 en Ginebra. Pendiente de ratificación por España.
  • • Convenio 190 sobre Acoso sexual en el trabajo de la Organización Internacional del Trabajo convocada en Ginebra el 21 de junio de 2019 (pendientes de ratificación por España, en el momento en qué España lo ratifique pasará a ser parte del patrimonio normativo estatal).

ÁMBITO SOCIAL Y FAMILIAS

  • • Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre por la cual se aprueba el Código Penal.
  • • Conferencia Mundial sobre la mujer. Pekín 1995.
  • • Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección jurídica del Menor, modificada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia y por la ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia.
  • • Comité de Derechos de la Infancia ratificada por España en 1990.
  • • Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción voluntaria.

Normativa Comunitaria

  • Resolución WHA49.25 de prevención de la violencia: una prioridad de salud pública de la Asamblea Mundial de Salud (1996).
  • Recomendación 1450 (2000) Violencia contra las mujeres en Europa.
  • Recomendación protección de las mujeres contar la violencia (2002).
  • Instrumento de ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011.

Normativa Internacional

  • Carta de las Naciones Unidas (1945).
  • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Naciones Unidas, 1979).
  • Declaración y Programa de Acción de Viena (Naciones Unidas, 1993).
  • Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (Naciones Unidad, 1994).
  • IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Biejing (1995).
  • Manual de Naciones Unidas sobre Legislación en materia de Violencia contra la Mujer (2012).