Las redes sociales, un espacio cotidiano de conversación

A  la gran oferta comercial, hay que añadir el uso extendido entre los jóvenes y adolescentes de los teléfonos móviles, que han supuesto un desarrollo importantísimo de software específico para este terminal que empezó siendo de comunicación y se está convirtiendo en un recurso de ocio electrónico. La red está llena de pequeños juegos diseñados…

|

La igualdad es una exigencia democrática, no dejes que la crisis sirva de excusa

En octubre escribí el texto que llamé Liderar la resistencia ante la evidencia del retroceso de las políticas y los recursos de igualdad en nuestro país. Temíamos que si consolidaba la derecha en los gobiernos locales, autonómicos y central las políticas de igualdad serían recortadas, eliminadas, o desprofesionalizadas, pues es parte de la ideología conservadora…

|

En esta revolución no vamos a barrer: La revolución será feminista o no será

Hoy he estado el Sol, quería ver y sobre todo escuchar. He buscado la comisión de feminismo y pronto he sabido que me faltaba una “S”, somos muchas y diferentes, desde los años 70 muchas mujeres hemos tejido el movimiento feminista, buscando en nuestras raíces, elaborando cuerpo teórico que nos diera sustento ideológico y tomando…

Las redes sociales equivalen a una segunda familia construida en la emigración

Las redes sociales equivalen a una segunda familia construida en la emigración

Las migraciones1 están ocurriendo en un contexto de sociedades en red, tecnológicas, y las personas inmigrantes «se han adaptado plenamente a ellas», con un equipamiento y un uso de las tecnologías muy elevado, en algunos casos superior al de los «nativos». Las administraciones «encargadas de hacer políticas» han de incorporar estas herramientas como técnicas para…

Las TIC, una oportunidad en la empleabilidad para las mujeres con discapacidad

Las TIC, una oportunidad en la empleabilidad para las mujeres con discapacidad

En el MANIFIESTO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD DE EUROPA, adoptado en Bruselas el 22 de febrero de 1997 por el Grupo de Trabajo sobre la Mujer, en el apartado sobre Derechos Humanos se dice: “Los derechos humanos y las libertades fundamentales de las niñas y mujeres con discapacidad deben ser plenamente reconocidos y respetados:…