GÉNERO Y URBANISMO
En el año 1.998 empezamos a pensar cómo organizar un espacio feminista en la red, diseñado a partir de los deseos y necesidades de las mujeres. Pensamos en recrear una ciudad, por ser el lugar en el que las mujeres gestionan la vida, y fuimos dando cuerpo al portal E-leusis.net la ciudad de las mujeres en la red, ahora actualizado en www.e-mujeres.net
Aprendimos de las arquitectas y urbanistas Adriana Bisquert, Pascuala Campos, Isabela Velázquez, Pilar de Bustos, Inés de Madariaga, etc…, como la vida en las ciudades habla de la vida de las mujeres, de su papel en la sociedad, de su patrimonio cultural, de su historia, de sus funciones asignadas, de los cuidados para otros, y todo esto sucede en unas ciudades y viviendas diseñadas con parámetros masculinos y comerciales, que no reflejan las necesidades del 51% de sus población.
Sólo 4 años antes se había iniciado como línea de investigación La Carta Europea de las Mujeres en la Ciudad, cofinanciada por la Sección para la Igualdad de Oportunidades de la Comisión de la Unión Europea, 1994-1995.Y su preámbulo de motivos, nos sirvió de fundamentación a nuestro portal La ciudad de las mujeres en la red, ya que las mujeres están ausentes, o de alguna forma invisibles, en todos los niveles de toma de decisiones relacionados con la ciudad, la vivienda y el planeamiento urbano. Ya que están muy poco implicadas en los grandes temas políticos, económicos y sociales del momento. Ya que sus necesidades particulares no se toman casi en cuenta en el planeamiento y en los programas, ya que son normalmente ignoradas por los que toman las decisiones, cuyos intereses son totalmente diferentes.
Expone hasta 8 motivos por los que reclama nuevo enfoque y los cambios estructurales, pues no se solucionará nada sin la contribución de las mujeres, legitimada democráticamente y como una fuente esencial para la renovación en las dinámicas urbanas.
-
El nuevo Pla Obert de la Diputació de València premiará los proyectos que apuesten por un urbanismo feminista
El Pla Obert d’Inversions de la Diputació de València es mucho más que un programa de impulso económico para las comarcas valencianas. Además de facilitar el proceso a los ayuntamientos para que…
-
La perspectiva de género ya es multiescala y multifuncional en el urbanismo
Un año después de la incorporación de la «mirada violeta» a la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje ya se han tramitado planes generales y de protección de centros históricos…
-
Urbanismo con enfoque de género
PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LAS MARCHAS EXPLORATORIAS DE SEGURIDAD CON MUJERES que realizamos en los barrios colindantes al proyecto Madrid Nuevo Norte.
-
Hacia un urbanismo
«La falta de iluminación y de un transporte público eficaz, entre otros aspectos, hace que para muchas mujeres la ciudad se convierta en un territorio hostil y, en cierto modo, violento» La…
-
Las mujeres del diseño hacen gala de sororidad
La Feria Hábitat de Valencia ha sido el escenario del segundo encuentro de Women in Office Design Spain, un movimiento traído a España pro Soledat Berbegal y Gracia Cardona, que pretende aunar…
-
Inés Sánchez de Madariaga: «Hay una diferencia muy grande en el uso de la ciudad entre hombres y mujeres»
"Hablar de necesidades de género en la ciudad y en los edificios significa mirar a la realidad de la vida cotidiana de las mujeres en su papel de cuidadoras", advierte la arquitecta.
-
El Gobierno vasco se mete hasta la cocina para promover la igualdad
El borrador del nuevo decreto de construcción propone rediseñar los espacios para mejorar la seguridad de las mujeres y compartir las tareas domésticas. ¿Se puede diseñar un edificio de forma deliberada para…
-
El decano de los arquitectos defiende un urbanismo en pro de la igualdad de género
Construir pasos subterráneos o elevados «hace que las mujeres tengamos la sensación de ser más vulnerables», reflexiona Zaida Muxí. El nuevo decano de los arquitectos de Asturias, Alfonso Torre, defendió ayer el…
-
Las ciudades deben pensar en los árboles como un infraestructura de salud pública
Plantar árboles es una manera de mejorar la salud de las personas, una manera que resulta fácil y muy barata. Los árboles, además de embellecer una ciudad, proporcionan aire fresco y limpio….