Cómplices

La muerte de Ana Orantes y las circunstancias que rodean este asunto, del que resalta la decisión judicial de obligar al verdugo y su víctima a vivir en la misma casa, pone de manifiesto que si no fuera por lo embotada que generalmente está la sensibilidad frente al fenómeno de la violencia de género, produciría…

De l’école à la mosquée, les idées anti-féministes sont véhiculées partout

Contre  la tolérance au détriment des droits des femmes et l’Islam comme une religion d’obéissance totale. A l’occasion de sa venue en Algériepour la promotion de son dernier essai Une Femme en colère, édité chez Sédia, Wassyla Tamzali fait le point sur ses combats. Contre la burqa, contre l’agression des femmes de Hassi Messaoud, contre…

El mundo que queremos. Respuestas feministas a los desafíos mundiales

Este título comprende dos partes. Una se refiere al mundo que queremos. Se trata, pues, de trazar el horizonte de nuestros deseos y aspiraciones, imaginando casi como debería ser un mundo ajustado a los valores que defendemos en tanto que feministas y,  en mi caso, en tanto que socialista. Y la segunda parte esta orientada a…

Humanizar la política: Tarea del feminismo

Conferencia Centro Eurolatinoamericano Mujer y ciudad. Torino. 1.      Vamos a referirnos a la política en primer lugar. Entendemos esta palabra  como  el conjunto de actividades orientadas a  pensar, construir y modificar nuestra vida colectiva, aquello que todas las personas tenemos en común, o como dijo Hanna Arendt, aquello que circula entre las personas y que constituye…

Emilia Caballero presenta «La voz pública de las mujeres» de Dolores Renau

Alicante, 18 de diciembre de 2009 Desde el primer momento en que me invitó a participar en este acto, sólo la trayectoria política de Dolores Renau  tan relevante públicamente hasta el punto de que raya la excelencia, unida al título de este precioso ensayo me atrapó de inmediato. “La voz pública de las mujeres”. Para…

Género y subjetividad: Avatares en una relación no evidente

En: “Género y Epistemología: Mujeres y Disciplinas»Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG),Universidad de Chile, 1998. Género, ¿cuál género?Los estudios basados en la categoría de género han recorrido un largo camino desde las tempranas y decisivas investigaciones de Stoller y Rubin. Surgidos a partir de la década del ‘60, recorrieron un trayecto epistemológico en dos…

Mujeres en la ruta hacia la sociedad del conocimiento: reflexiones sobre contextos y oportunidades

En Mujeres en la ruta hacia la sociedad del conocimiento: reflexiones sobre contextos y oportunidades, Gloria Bonder analiza la expansión global de las nuevas Tecnologías de la Información y el Conocimiento. Las TIC constituyen un signo de un cambio de época no sólo porque suponen “un salto en la capacidad innovadora de la ciencia y la…